Entrevista a Ricardo Abuauad: “No tenemos una política urbana clara”
Es interesante la discusión que se ha producido los últimos días en Plataforma Urbana, luego de la aprobación del PMRS100, por los distintos matices y diversidad de opiniones respecto al tema. A propósito de esto, quisimos preguntarle al arquitecto Ricardo Abuauad*, qué consecuencias trae para Santiago la expansión del límite, a lo cual responde que este tipo de propuesta “solamente puede evaluarse a la luz de la coincidencia entre el instrumento y la política“, sin embargo en el caso de Chile, argumenta que no está clara tal política urbana.
En la entrevista además, entrelaza temas de generación políticas públicas ligadas a un mejor desarrollo de las ciudades, junto a la necesidad de enfrentar estos grandes temas de manera integral. Las preocupaciones principales abarcan temas tan diversos como la movilidad y la ubicación de la vivienda social, las herramientas por condiciones, o sobre el estado del arte de la arquitectura y el aporte que puede significar para la Reconstrucción.
*Ricardo Abuauad es Arquitecto PUC, Master en Gestión Urbana, ENPC, Francia. Actualmente se desempeña como Director de la Escuela de Arquitectura de la UDP y como Profesor adjunto de la PUC.
BM: Qué consecuencias trae para Santiago la expansión del límite urbano?
RA: “Yo creo que es interesante tener en cuenta hoy día que los instrumentos con los cuales esta ampliación del límite urbano se llevaron adelantes son perfeccionados respecto a lo que hemos tenido antes (…) Una propuesta solamente puede evaluarse a la luz de la coincidencia entre el instrumento y la política (…) La primera cosa obvia aquí es que no hay una política urbana. No tenemos claro con respecto a nuestras ciudades principales ni a su relación con los territorios, si es que definitivamente queremos conservar una cierta densidad por ejemplo, o si queremos más bien organizarlas radio concéntricamente en torno a su núcleo, o si queremos expandirá en forma de corredores. No tenemos una política urbana clara, por lo tanto, cuando se trata de evaluar un instrumento en realidad estamos evaluando un conjunto de medidas que se aplicarán a un territorio y que tendrán que medirse en sí mismas; en conformidad a la regla, pero no a una política previa”
BM: ¿Cuáles son los desafíos para Santiago los próximos 10 años?
RA: (1) “El tema de las áreas verdes (…) Lo más probable es que para ese plazo ya haya una superficie considerable que sea mantenida con cargo al estado. (…) ¿Cómo va a hacer el Estado para mantener esas áreas verdes de una manera satisfactoria, sin que por ello mengue los fondos que están destinados a otras cosas indispensables?”
(2) “El tema que se esgrime principalmente como argumento fundamental para la expansión, tiene que ver con la vivienda social (…) Creo que la tarea complementaria a esta o más, es la de garantizar que existan proyectos de densificación no sólo en la periferia, sino que en el casco histórico o la periferia más inmediata”
(3) “Santiago va a crecer en torno a corredores de transporte eficiente, probablemente eléctricos, definitivamente público y no privado, que permita un desarrollo a la manera de un corredor por núcleo, alrededor de cada una de estas estaciones que permitan crear Subcentros”
BM: ¿Qué herramientas debieran ser utilizadas o hacen falta en el ámbito de la planificación?
RA: “Cuando uno piensa en las unidades planificadoras de otras partes del mundo, es cierto que las más eficientes en general en la tarea que se les encomienda, son aquellas que establecen un conjunto de condiciones. En ese sentido yo creo que lo que se aprobó va en la línea correcta. Sin embargo me parece que nuestra planificación actualmente es de uso y densidades de suelo a lo que se le suman ciertas restricciones, y en este caso en particular también ciertas condiciones (…) A mí me parece que el déficit en el actual sistema de planificación es que no considera una visión integral del conjunto de factores que van a afectar a un territorio”
BM: ¿Hacia dónde debieran direccionarse los esfuerzos de la Reconstrucción hoy?
RA: “Cuando pasen 10 o 20 años, la historia nos va a recordar como un grupo de profesionales cuya tarea fundamental era reconstruir partes significativas del territorio chileno o aunar una necesidad vital que tenía una cantidad importante de gente de reconstruir centros históricos, viviendas, infraestructura, con un Estado del arte de la arquitectura chilena que es el mejor que ha tenido el país en nuestra historia. Nos van a preguntar si fuimos capaces de juntar las dos cosas, si fuimos capaces de entender que la oportunidad que se nos planteaba ahora era la creación de un nuevo patrimonio y mucho mejor incluso que el que teníamos antes”
BM: ¿Qué le hace falta al urbanismo en Chile?
RA: “Le hace falta por un lado ciertos instrumentos adecuados. El tema del Bicentenario fue bastante obvio que nos demostró que algunas de las iniciativas más significativas no pudieron ver la luz justamente porque no estaban los instrumentos disponibles. Yo diría que hacer proyecto urbano hoy día es tremendamente difícil, entre otras cosas porque la mayor parte de los países que implementan proyectos urbanos, son países en los que existen agencias de distinta naturaleza (más público o más privadas) en las que existen ciertas atribuciones. (…) En segundo lugar, una política clara. En tercer lugar una visión de visiones que permita unir temas de uso de suelo a temas de desplazamiento, temas de protección de patrimonio. Por último, profesionales que sean capaces de llevar las ideas a la práctica”