PROYECTO AV:”sistema participativo de ocupación urbana”

El siguiente texto (extraído de Bifurcaciones.cl) informa sobre una de las obras del Movimiento Artista del Sur (MAS) en la ciudad de Concepción. Como personajes absorbidos en la corriente de centralismo enceguecedor, sumado a muchos adolecer el estudio de la arquitectura y por ende habitar críticamente una ciudad enorme que pareciera exigirnos dedicación exclusiva, nos olvidamos, tal como dice Montserrat Palmer , de “…la existencia de otras urbanidades en Chile….

“El proyecto AV fue planteado como un sistema participativo de ocupación urbana. Un programa que se sustenta en lo que hemos definido como partículas de microurbanismo; que no es otra cosa que una forma de construir el espacio público de la ciudad a través de responsabilidades de factura que se diseminan en unidades mínimas y controlables.
La idea de particularidad se entiende, a la vez, como aquello singular, único y característico del espacio público y como aquella partícula base, o unidad pequeña que lo mide. La traducción literal de esta medida al proyecto es una bandeja de madera de 1 m2. Esta bandeja sirvió como soporte para realizar una serie de instalaciones con cierta independencia del suelo natural.
De acuerdo con esta autonomía del soporte, concebimos un plan operativo para distribuir cien bandejas a diferentes puntos de la ciudad. Cada colaborador se encargaría de cultivar un metro cuadrado. Paradójicamente, el suelo que ocuparía un espacio público de la ciudad estaba siendo preparado en un ámbito doméstico, con toda la carga emotiva que esto encierra.

En definitiva, se realizaron tres montajes efímeros en espacios públicos del centro de Concepción. El primero de ellos fue la ocupación de la plaza del Edificio de Tribunales donde, en un manifiesto contraste con la dureza del pavimento, las 100 bandejas con pasto fueron dispuestas en una cuadrícula regular. En su conjunto, la obra sólo era percibida cuando se cruzaba, y como no comunicaba un mensaje ni hacía una declaración de nada, ni siquiera consiguió retardar el tranco de la gente. Pero supongo que si nadie pisó el pasto es porque lo vieron.

El segundo montaje se realizó en el Parque Ecuador. En este caso se llenaron las bandejas con ripio de ladrillo picado y se dispusieron en una línea levemente sinuosa, segmentada por distancias regulares. Esta línea de 200 metros se extendía siguiendo el sentido longitudinal del parque, de modo que lograba establecer cierta continuidad con el recorrido de sus paseos.

Al igual que los anteriores, el tercer montaje duró sólo una mañana. Pero, a diferencia de los dos montajes anteriores, las bandejas se ocuparon sólo como medio de transporte y no estuvieron presentes en la instalación. En este caso, se ocuparon completamente las gradas del atrio de la Catedral de Concepción con 1.200 plantas (porcelanas y fresias) con flores rojas y bolsas negras de vivero. Lejos de nuestras pragmáticas intenciones, la presencia del conjunto de flores al pie de la institución religiosa fue recibido casi como un acto de ofrenda religiosa, como si fuese la construcción de una especie de alfombra santa. Otros más profanos, en cambio, simplemente preguntaron por el precio de las flores.

En el momento en que los cultivos fueron realizados por los colaboradores, la obra no era una presencia directa. Cada uno no veía más que el fragmento que le había tocado cuidar. La obra existía sólo como construcción mental, como la idea que cada uno tenía de la totalidad de la obra diseminada por la ciudad.

La segunda parte del proyecto consistía en convertir todo el material de los montajes efímeros en una plaza para una comunidad periférica. Esta plaza fue construida en cuatro etapas consecutivas que siguieron de la secuencia de montajes temporales en el centro de la ciudad. Primero se construyeron los cubos de ladrillo, luego se trasplantaron los pastelones de pasto, después el ripio de ladrillo picado y finalmente las plantas con flores rojas.

De acuerdo a las condiciones inmediatas del emplazamiento definitivo –con una plaza de juegos del otro lado de la calle, una capilla, la sede vecinal, una multicancha y viviendas aisladas de un piso– la nueva plaza de la Villa Universitaria fue concebida como una alfombra de parches sobre una superficie continua de 8 x 45 m. Primero se trazaron nueve líneas de ladrillo insertos en la tierra, a la manera de guías regulares. Luego simplemente se siguió un patrón de densidades opuestas según la diferente resistencia de los materiales que estábamos usando. Por un lado, hacia el área protegida por la capilla y el edificio de la sede vecinal, se dispuso un predominio de unidades blandas, de pasto y flores. Hacia el otro lado, entre la plaza de juegos y la multicancha, se dispuso un predominio de unidades duras, de ripio y bancos-jardinera de ladrillo. De este modo, estos dos órdenes se entrecruzan y funden en un grano homogéneo que da unidad, y escala pública, al largo total de la plaza.
Cuando terminamos el proyecto, los vecinos del barrio estaban felices. Después incluso hicieron algunas gestiones para conseguir apoyo municipal para el regadío. Pero no lo consiguieron. Y como nadie se hizo cargo, todo el pasto y las flores se secaron. Para nosotros la lección era clara: en nuestras ciudades nadie siente como propio los lugares que son de todos.” Mauricio Pezo, en www.bifurcaciones.cl

Contradiciendo las pretensiones el director del proyecto, quien enarbola una búsqueda de esterilidad de las acciones de arte dentro de las cuales se inscribe el proyecto Áreas Verdes, es posible ver el germen de algo grande, esencial, rebosante de fertilidad. Si es que la obsolescencia por la cual se responsabiliza finalmente al habitante urbano y a la propiedad es, en alguna medida, infecundidad, es lo que podría mantener este proyecto al lado del arte en la línea que lo separa de la arquitectura. Sin embargo, un arte con tanto PODER como una bacteria microscópica que por suma puede alterar completamente una CIUDAD.

Ficha Técnica Proyecto Áreas Verdes
Dirección: Mauricio Pezo
Coordinación: Sofía von Ellrichshausen
Ubicación montajes: Plaza Tribunales, Parque Ecuador, Atrio Catedral
Ubicación plaza: Villa Universitaria, Concepción
Mandante: Movimiento Artista del Sur
Colaboradores: Daniel Campos, Ricardo Pezo, Fernanda Monje, Eduardo Hetz, Patricia Liberona,
Rodrigo Quiñones, Janis Hananias, Ernesto Vilches, Claudio Barrera, Ramón Cartes
Materialidad: bandejas de madera, pasto, ripio, flores
Superficie construida: 400 m2
Fecha construcción: junio – diciembre 2002
Fotografías: Ana Crovetto, Estudio PvE

PEZO, Mauricio. “Operaciones Instantáneas”. En bifurcaciones [online]. núm. 3, invierno 2005. World Wide Web document, URL: . ISSN 0718-1132

Texto original, que incluye otros proyectos del MAS:
http://www.bifurcaciones.cl/003/Pezo.htm

Links de interés:

http://www.pezo.cl/

http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/masnotas.tpl?cod_articulo=64996

http://apc.ubiobio.cl/noticias/view_vistas.shtml?cmd%5B18%5D=i-32-450172305fd51ca773fba77197e04fd8

http://www.puc.cl/edicionesarq/Paginas/revistas59a.html