Una oportunidad convertida en tragedia: Plan Vargas
Autor: Paloma Bugedo
Curso: Ciudad, Territorio y Medio Ambiente II
Prof: Iván Poduje; 2do semestre 2008
P. Universidad Católica de Chile
Habiendo surgido de la más grande catástrofe natural en Venezuela, el Plan Vargas fue reconocido en sus inicios por transformar un desastre en una ejemplificadora gestión de reconstrucción de una ciudad. Equipos multidisciplinarios, sociedad civil, universidades trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional, fueron la esperanza no sólo de los habitantes del Estado de Vargas, sino también de los defensores de los paradigmas del diseño sustentable.
El siguiente paper de Paloma Bugedo muestra qué ocurrió en el camino.
En diciembre de 1999, en el litoral venezolano -el Estado de Vargas-luego de tormentas torrenciales y un desprendimiento de la capa vegetal, los terrenos arrasaron con el cordón de poblados existentes. La tragedia afecto de manera devastadora a la región de Vargas (paralización de actividad portuaria, aeropuerto y actividad turística; base de la economía del estado de Vargas), con fuertes repercusiones a nivel nacional.
“El 16 de diciembre de 1999, luego de más de 15 días de torrenciales tormentas tropicales, el cordón montañoso que separa la ciudad de Caracas con el litoral venezolano llegó a un nivel de saturación tal que prácticamente la totalidad de la capa vegetal de los cerros y sus terrenos cedieron, arrasando con el cordón de ciudades costeras más poblado del país. Excepcionales condiciones climatológicas generaron aludes torrenciales de gran magnitud, causando:
1. Arrase de suelos y pérdida de la capa vegetal en zonas montañosas.
2. Desaparición de playas y modificaciones del frente costero. En algunos lugares la línea de la costa avanzó más de 100 metros.
3. Severos daños en asentamientos urbanos, muchos de ellos de carácter estratégico como el principal puerto de carga del país y el aeropuerto internacional. En cuanto a los daños patrimoniales, la ciudad histórica de la Guaira, fundada por Cristobal Colón, quedó devastada, así como los principales balnearios de la capital.” (Artículo publicado 26 de Agosto del 2006)
Imágenes del Desastre de Vargas
El Estado, ante la emergencia, tuvo que elaborar una estrategia de acción para afrontar la deplorable situación. Así se elabora el Plan Vargas. Sin embargo la cantidad de actores involucrados -y creados-en el proceso no hicieron de ésta una acción fluida ni mucho menos exitosa.
A pesar de que fue desarrollado muy detalladamente a nivel de propuestas (vialidad específica, mejoras ingenieriles, etc.) el plan Vargas finalmente no se realizó. Es posible comprenderlo a través del desarrollo cronológico y el enfoque político del análisis: entendiendo que un Proyecto Urbano ha de desarrollarse equilibrando constantes-e inevitables tensiones entre el Estado, el Mercado y los Ciudadanos, el desequilibrio entre de actores (internamente) fue perjudicial para la conclusión y evolución del Plan Vargas.
Los primeros estudios y obras
Automáticamente después del desastre, el Estado, mediante la Gobernación1 y la Alcaldía de Vargas crea la Autoridad Única de Área (AUA), la cual estaba a cargo del Ministro Carlos Genatios, actor importante del éxito de la institución. Ante esta entidad deberían responder todos los organismos públicos y el sector privado, promoviendo el equilibrio entre los agentes.
La AUA le encomienda a un equipo multidisciplinar (nacional e internacional) la elaboración de propuestas técnicas del plan y, simultáneamente, intervenciones inmediatas al territorio: pensar y hacer. Todas las acciones teniendo en cuenta un nuevo ordenamiento urbano ambiental restableciendo conectividad, infraestructura, y más importante aún: reconociendo el diagnostico previo corrigiendo errores de la ciudad antes del desastre (congestión, segregación y contaminación) con las mismas propuestas.
La AUA fue exitosa gracias a los componentes que tenían por principio para elaborar sus estrategias de acción. En primer lugar las propuestas se realizaban de manera integral entre diseño, ingeniería y demás variables encargadas al equipo multidisciplinar. Luego, el mismo proyecto encaraba el gran problema financiero incorporando en el equipo a funcionarios de la empresa petrolera venezolana e ingenieros expertos con alta capacidad Gerencial. Así se elaboraron estrategias de autofinanciamiento de proyecto y subsidio exitoso evitando segregación previa al desastre. Y más importante aún, un principio fundamental era la activa participación ciudadana en las reuniones paulatinas entre la AUA y la comunidad para la información, confianza, respeto técnico y operativo ante las acciones que se tomaba sobre el área devastada. Fueron principalmente estos factores los que garantizaron la factibilidad de la propuesta en cuanto a su diseño, su vialidad y rentabilidad establecida.
A pesar de que meses después de la creación de la AUA se empezaron a construir las primeras obras ingenieriles (retenedores de material de arrastre de las montañas), los canales ecológicos, configuración redes viales y obras de recuperación patrimonial, el trabajo fue disminuido ante la creación de un nuevo agente de las acciones que se tomarían en Vargas.
Corpovargas: el principio de la crisis
Se crea Corpovargas. Este estamento tenía por función principal la promoción, ejecución, financiamiento y coordinación de los proyectos y programas físicos ambientales, económicos y sociales requeridos para la reconstrucción de zonas afectadas. Si bien el fin es correcto, esta atribución debió haber sido encargada a parte del equipo técnico o gerencial existentente en el quipo multidisciplinar. El Estado finalmente entrega el mandato a un estamento militar.
Ahora bien, el plan suponía la supervisión de un Directorio conformado por los representantes, públicos y privados envueltos en la renovación de la zona:
– La Autoridad Única de Área,
– La Gobernación de Estado, a cargo de la Alcaldía de Vargas,
– El equipo multidisciplinar,
– Un representante del sector de la construcción y
– Un representante del sector inmobiliario
– Representantes de las asociaciones de vecinos
– Un representante de la Cámara de Comercio
– Un representante del Puerto.
Con la creación de Corpovargas y el nuevo mandatario, este directorio se perdió. Luego con la renuncia de Carlos Genatios, el plan se transformó en un plan de gobierno sin participación ni fiscalización.
Estado Actual
A saber de las palabras del arquitecto David Gouvernier, parte del equipo multidisciplinar encargado del plan, hoy Vargas se encuentra en condiciones deplorables. Las escasas obras que se realizaron luego de la renuncia de Carlos Genatios han tenido poco impacto estratégico.
Las obras ingenieriles de control de aguas no se terminaron por lo que no contribuyen a la calidad urbana y ambiental. En definitiva la visión de vanguardia, la aproximación holística y la transparencia del organismo del plan se perdió. El convertir una tragedia en oportunidad -principio por el cual se regía el plan, no logró introducir los paradigmas de diseño y desarrollo sustentable.
El plan, a pesar de haber arrancado en perfectas condiciones durante el primer año hoy se ha atascado la actividad de recuperación de la región dada la incapacidad gerencial del sector público venezolano.
“Únicamente con la participación conjunta entre el sector privado, el público y la comunidad, se podrá alcanzar la rehabilitación del Estado de Vargas”2
El Estado teniendo tanto poder y tan baja capacidad gerencial no logro llevar a cabo un plan de la índole y potencial del Plan Vargas. El Plan Vargas en el primer año logró un equilibrio momentáneo ante la emergencia. EL Estado de Venezuela -al ver la autonomía del proyecto-decidió hacerse cargo inflando su poder inicial y rompiendo los esquemas funcionales exitosos iniciales.
El desequilibrio constante entre los actores de un mismo núcleo -el sector público-se vio en extrema tensión produciendo el quiebre de intereses y logrando el fracaso del plan. Reduciendo el problema a esto podemos decir que el fracaso no se debe a la cantidad de actores sino más bien por las atribuciones injustificadas del gobierno: la planificación centralizada del Estado.
Pingback: La semana en Plataforma Urbana | Plataforma Urbana()