Maestranza San Bernardo, ¿qué hacer con el pasado?


293944207_1325804816_f4a6b775c7.jpg

Imagen vía Flickr por rhgc

“Desde el punto de vista político, el patrimonio cultural fortalece a la nación, al colaborar en el sentido de pertenencia.” ((Monumentos y sitios de Chile. Santiago, Chile : Altazor, 1999. pg. 251))

Desde la semana pasada, y luego de una intensa gestión de parte del Comité de Defensa Histórico Cultural de la Maestranza de San Bernardo, lo que queda de esta antigua construcción ferroviaria será protegida como Monumento Histórico Nacional, por lo que queda bajo el amparo del CMN.

En el último tiempo no son pocas las noticias que reflejan el interés que están generando los inmuebles y zonas que tienen un sentido histórico y/o social, lo que significa una valoración y reconocimiento a nuestro pasado e identidad, y es una muestra de que el tema del patrimonio está adquiriendo fuerza para ser cada vez más parte de la conciencia de autoridades y ciudadanos.

Sin embargo, una serie de preguntas sobre este tema siguen sin ser resueltas, por ejemplo, ¿cómo hacer del monumento un importante componente para el desarrollo de la ciudad?, o ¿de qué “ahora” (presente) podemos hablar al intervenir un hecho histórico?1

Más después del salto

¿Qué pasó con la Maestranza?, un poco de historia.

 

 

En 1915 la Compañía Holandesa para Obras en Concreto ganó la licitación para construir ocho pabellones en 45 hás. además de construcciones menores y patios de maniobra. Debido al dispare de los precios de acero por la I Guerra Mundial, no quedó otra que hacer la estructura con hormigón armado2, entre los años 1916 y 1920. En ese tiempo la industrialización del país iba de la mano con el desarrollo ferroviario, por lo que la Maestranza tuvo gran importancia al ser el centro de reparaciones de estos trenes, además de albergar a unos 2.000 trabajadores.

1122661383_maestranzaenlosaos50locwj9.jpg

124721704_pabellncentraldelamcsbtf6.jpg

Imágenes de la Maestranza en los años 50, tomadas del sitio

El problema se produjo cuando se comienza a desarticular el sistema ferroviario. Ya en la década de los cincuenta la locomotora a vapor comenzó a ser reemplazada por las máquinas diesel y eléctricas. Una de las razones del cierre posterior de la Maestranza dice relación con esto, además de la progresiva disminución del aporte estatal al desarrollo de FF.CC durante la dictadura militar de Pinochet (en 1979 se suprime definitivamente el aporte estatal a FF.CC del Estado) y el cierre de los ramales (las líneas secundarias de la red que funcionaban preferentemente con máquinas a vapor). En 1967, las reparaciones de las locomotoras a vapor en la Maestranza disminuyeron a la mitad3

El año 1984 se hipoteca la Maestranza. Luego de un prolongado tiempo de deterioro, y volviéndose un foco de obsolescencia del lugar, el año 1995 los terrenos se concesionaron para un mega proyecto inmobiliario, asegurándose en ese entonces una restauración y reconversión de los pabellones que quedaban en pie. De las casi 50 hectáreas de la Maestranza, 40 fueron utilizadas para 1.800 viviendas y 800 departamentos.

Lamentablemente las promesas hechas en un comienzo no tienen los frutos deseados, y la Maestranza continuó con su proceso de degradación estructural y física, al tiempo que era saqueada por la falta de vigilancia nocturna. Ante esto nace el Comité de Defensa Histórico Cultural de la Maestranza de San Bernardo, el cual tras reunir casi diez mil firmas de apoyo, lograron la declaratoria de la ex estación como Monumentos Histórico.

Según Oscar Acuña, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, “este caso concreto, es un ícono para todos los ferroviarios de nuestro país, que involucró a vecinos, ex ferroviarios, la Municipalidad de San Bernardo y autoridades provinciales”4.

Pero qué significa ser patrimonio?

Según el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, patrimonio cultural es “el conjunto de manifestaciones o producciones humanas, tangibles o intangibles, pretéritas o actuales, que posean relevancia arqueológica, histórica, etnográfica, científica, social o artística para la sociedad chilena”5.
Si bien las declaraciones de Monumentos nacionales traen consigo un reconocimiento de la cultura e historia de un barrio o de la nación entera, no siempre son recibidos de buena manera por los dueños de estos inmuebles, ya que no obstante la cantidad de mecanismos de financiamiento, por lo general público, los recursos destinados a la mantención son insuficientes, lo que queda de manifiesto en el deterioro de gran parte de estas reliquias.

Por otro lado, la mantención de estos inmuebles se hace dificultosa ya que como están bajo el control y vigilancia del Consejo Nacional de Monumentos, todo trabajo de conservación o reparación, está sujeto a su autorización previa

¿Monumento Congelado o Integrado?

 

 

 

“En ningún caso el monumento puede vivir sin una revalorización permanente del imaginario (…), el bien patrimonial ha de saltar por encima de los estrechos parámetros que, “esculturizándolo”, lo convirtieron en una pieza de museo tan anecdótica como enmarcada dentro del folclor”6.

En el caso de la Maestranza de San Bernardo, el objetivo original de la declaratoria como Monumento Nacional era hacer un centro comercial en las dependencias del Pabellón Central, un centro deportivo en el Taller de Herrería y un museo ferroviario en el de Calderería

. Además, las Oficinas de Administración debían transformarse en un centro de formación técnica. Todo esto se complementaría con un supermercado, una iglesia y una estación de Metrotren.

Se hace necesario romper con la idea de que los Monumentos Históricos son viejas reliquias. Las responsabilidades que implican la declaración de Monumentos Nacionales deben ser por un lado de conservación, lo que involucra la permanencia, restauración y mantención de la obra patrimonial en el lugar, por tanto de subsistencia. Pero por otro lado, debe entenderse que son monumentos vivos en cuanto necesitan reintegración al ambiente donde están insertos, ya que hay un entorno que expresa un sentimiento hacia el inmueble. La recuperación de la obra debe albergar ahí actividades nuevas o tradicionales que le den sentido a su existencia, no como meras postales de tiempos pasados.

En el caso de la Maestranza, los vecinos del sector reconocieron no sólo las desventajas de tener un terreno baldío con una construcción que se deterioraba cada vez más, sino que también se reconoció la importancia histórica y simbólica del lugar que albergó los inicios de la comuna de San Bernardo y a sus trabajadores.

El “ambiente” que rodea la construcción declarada se transforma a sí en parte del “conjunto de la obra”, si el monumento se integra al ambiente, tanto estética como funcionalmente, comienza a ser parte de este, involucrándose nuevamente en los aspectos culturales del sector. Así, pasado y presente no se encuentran en una relación historicista, sino más bien en la identidad cultural y social del lugar.

2055262777_3178457840_c58718f498.jpg

Foto vía Flickr por ingenieroacustico.cl

Referencias:
http://ferromuseosb.blogspot.com/

http://patrimonial.bligoo.com/content/view/183836/Maestranza_Central_de_San_Bernardo.html
www.monumentos.cl
http://maestranzacentral.blogspot.com/
El Mercurio

  1. preguntas tomadas del libro “Yory, Carlos Mario, 1961- . Del monumento a la ciudad : el fin de la idea de monumento en el nuevo orden espacio-temporal de la ciudad.2002 []
  2. Según los arquitectos Carolina Espinoza y Esteban López, quienes desarrollaron el estudio Seminario de Historia “Maestranza de San Bernardo”, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, este taller ferroviario representa un hito en la arquitectura industrial en Chile debido al sistema constructivo con el que se levantó: hormigón armado. Los edificios de la maestranza se basan en el estilo arquitectónico denominado Art Decó. Sus postulados son la simplificación de las formas: superficies lisas, juegos de planos que dan luces y sombras a los volúmenes, geometrización de las formas a través de líneas y curvas, junto con escalamientos de grecas y frisos como ornamentación. Sobre estos conceptos, el uso de hormigón armado como sistema monolítico de construcción resulta idóneo. Fuente: maestranzacentral.blogspot.com []
  3. Texto citado de http://maestranzacentral.blogspot.com/ []
  4. Fuente: www.monumentos.cl []
  5. libro “Monumentos y Sitios de Chile”, pág. 259 []
  6. Yory, Carlos Mario. “Del monumento a la ciudad : el fin de la idea de monumento en el nuevo orden espacio-temporal de la ciudad”. Bogotá , 2002. Pg. 20-21 []