Conflictos Urbanos, los Inicios de la Participación Ciudadana
Recuerdo que hace unos años en Chile no se leía, escuchaba ni comentaba mucho sobre los procesos y noticias urbanas como hoy en día. Seguramente la información, los medios de comunicación sumado a las grandes inversiones y boom económico de los años pre-actual crisis, provocaron que los habitantes de nuestra ciudad notasen los cambios y que se dieran cuenta que por distintos medios podían manifestarse, causar revuelo y llegar a lograr sus objetivos, cancelando, reacomodando o variando aspectos de los proyectos. SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación se percató de este cambio e incremento de los conflictos urbanos y registró que la cifra de estos conflictos urbanos fue de 69 en los últimos 3 años.
El estudio que se resume en un mapa similar al que presentamos, ha considerado los distintos casos de conflictos urbanos en Santiago, ya sean detectados por SUR CESE, por su importancia pública, o por contacto directo con grupos, líderes y organizaciones. Actualmente en su página también se puede proponer un caso particular, escribiendo una breve descripción, su tipo, la comuna en que se encuentra, nombres de la organización y datos del que escribe.
Para que un conflicto sea catalogado como urbano debe existir una problemática respecto a la ciudad, su uso y apropiación del espacio urbano. Por esta problemática ciertos grupos, personas o instituciones se movilizan frente a otros actores o intereses antagónicos.
En el mapa podemos distinguir 4 tipos de estos conflictos urbanos: (1) vivienda, como la toma de Peñalolén; (2) crecimiento de la ciudad, ya sea en altura, comercio, equipamiento o autopistas, que se traducen en conflictos respecto de los planes reguladores; (3) deterioro del espacio urbano o deterioro barrial, por motivos de protección patrimonial, espacio público o de desarrollo de relaciones sociales y (4) conflictos medioambientales. En total se determinó que los principales conflictos urbanos de Santiago eran de crecimiento urbano (48%), vivienda (23%), medio ambiente (13%) y deterioro barrial (7%).
Si bien el estudio y el mapeo problemático me parecen interesantes como estadísticas y localización, lo que más me agrada es saber que los ciudadanos están empezando a tomar conciencia de que ellos son parte de los procesos de la ciudad, y que deben exigir información, como también ser tomados en cuenta en el proceso de desarrollo del proyecto.
Lamentablemente estas reacciones y conflictos se realizan de forma tardía, o simplemente nunca, debido a la falta de información de parte de privados o Gobierno, que no permiten una correcta discusión y participación por parte de la ciudadanía interesada, perdiéndose muchas veces la oportunidad de mejorar el proyecto o evitar confrontaciones futuras.
Hoy estamos viendo que existe una reacción ante lo que los ciudadanos quieren o no quieren, un avance que con el tiempo exigirá la transparencia y justa participación de ellos en los temas y decisiones de ciudad.
Fuente de la Información: Sur Corporación de Estudios Sociales y Educación y La Tercera (Jueves 16 de Julio 2009).
Fuente de la Imagen: Imágen elaborada en base a mapa de Sur Corporación de Estudios Sociales y Educación
Pingback: La semana en Plataforma Urbana | Plataforma Urbana()