Del ciclo de charlas sobre el libro “SCL: Espacios, Prácticas y Cultura Urbana”
Luego de dos de las tres charlas programadas en el marco de la publicación del libro SCL: Espacios, Prácticas y Cultura Urbana editado por Fernándo Pérez y Manuel Tironi hay varios aspectos comunes a destacar. En primer lugar, si bien la primera charla “Mi Santiasco Querido” reunió un número mucho mayor de público y estuvo marcada por la variedad de elementos audiovisuales y un formato “no convencional” de cualquier reunión de expositores frente a un tema específico, la gran característica de ambas conversaciones ha tenido relación, a mi entender, con el sentido real y efectivo que tanto la publicación del libro como el ciclo de charlas buscan ser instancias dirigidas a la ciudadanía completa. Es decir, esta vez ni estudiantes interesados, ni profesionales del mundo académico son los únicos protagonistas dentro del público que ha respondido en buena capacidad a estas reuniones. Así también lo ve Tironi que contestó algunas preguntas sobre las conversaciones desarrolladas y la publicación del libro.
Como cualquier instancia que congrega una cantidad de cinco expositores y un animador que atiende desde una cafetería del barrio Lastarria como Christian Warnken, claramente surge la posibilidad que se abarquen muchos temas y pocos se puedan tratar con su merecido tiempo y espacio. Los invitados a este café que iban apareciendo cada cierto tiempo a compartir con el garzón Warnken, provenían de diversos espacios típicos y enfoques desde la cual abordad la ciudad. Un malabarista profesional, dos investigadores sociales (Ricardo Greene y Rosario Palacios), dos cineastas (Ignacio Aguero y Alicia Scherson) y una escritora (Valeria de los Ríos), todas personas que han tenido en algún momento de sus carreras, como foco de sus esfuerzos la ciudad, provocaron que en la charla se expusieran una inmensidad de temas referidos a la evolución de Santiago y a su relación con cada individuo, que sin duda daba para conversaciones interminables entre los asistentes al café y el personaje de la barra. Ideas del tipo “la ciudad que queremos o tenemos es manifestación de lo que hacemos y queremos con nuestro cuerpo” o “la evolución que ha tenido Santiago no sólo es responsabilidad de constructoras, municipios y autoridades y debe ser vista también desde cada individuo” dieron pie para que cada uno de los espectadores se fuera con algo distinto para la casa.
La segunda charla “Santiago Múltiple: Las nuevas formas del nosotros” se orientó más directamente al contenido del texto próximo a publicar. Los cuatros expositores Francisca Pérez, Tomás Ariztía, Ignacio Farías y Christian Matus abordaron en sus presentaciones los temas de los condominios como estilos de vida, la movilidad social donde Tomás Ariztía se detuvo en la idea de que actualmente las clases medias emergentes no tienen movilidad social y se refirió “al como la materialidad de la casa delimita el nosotros”.
Luego con la intervención de Ignacio Farías y Christián Matus se conversó sobre el espacio público del consumo y la renovación urbana, rescatando la experiencia social para este fin y se puso acento en el retorno y redescubrimiento del centro urbano de Santiago.
Naturalmente, es imposible reproducir la cantidad de aristas que se abordaron en esta reunión. Una mirada más general de las charlas, la necesidad de generar más discusión sobre nuestra ciudad y otros temas a continuación en estas respuestas enviadas por Manuel Tironi, uno de los editores de “SCL: Espacios, Prácticas y Cultura Urbana”.
1.- A nivel general ¿Qué busca, aparte de la promoción del lanzamiento del libro, los debates de las tres charlas planificadas?
El objetivo básico es abrir el debate sobre Santiago más allá del círculo académico. Y esto, a su vez, significa dos cosas. Primero, sacarlo a un público más amplio, a gente interesada en temas de ciudad pero no necesariamente desde la mirada experta. Y segundo, refrescar un poco la discusión urbana haciéndola conversar con las artes, el cine y la literatura. Es divertido ver que mientras el tema urbano se ha convertido en un issue ciudadano, el debate urbano sigue siendo algo hermético y, en muchas ocasiones, tecnocrático. Nuestro objetivo era buscar modos alternativos de hacer una conversación sobre la ciudad.
2.- ¿Cómo nace la idea de recopilar los artículos y editar el libro “SCL, Espacios, prácticas y cultura urbana”?
Uf, es un largo recorrido. Yo estaba en Barcelona cuando salió (y llegó a mis manos) el libro “Santiago, dónde estamos y hacia dónde vamos” editado por Galetovic. Yo ya sabía de él, pero cuando lo ví me impresionó mucho. Primero por su calidad. Y segundo porque eché de menos una mirada más cualitativa sobre Santiago. El libro era rico en datos y tocaba todos los temas ‘duros’, y de alguna manera urgentes, de la planificación urbana, los temas 1.0, pero no decía nada sobre las temáticas emergentes, las 2.0: cambios en la cultura urbana, nuevas identidades, representaciones simbólicas de la ciudad, apropiaciones del espacio, practicas urbanas, etc. En las últimas décadas Santiago había experimentado un cambio tectónico en esas dimensiones, y varios investigadores sub-40 estaban trabajando esos temas desde la sociología, la arquitectura, la literatura o la antropología, pero no había nada medianamente sistematizado al respecto. Así que me anime y me propuse articular todos esos trabajos y llenar el vacío.
3.- ¿Cuáles son las principales líneas de discusión y contenido que presenta el libro?
El libro tiene una estructura inductiva: con Fernando hicimos un ‘call for papers’ y en base a lo que nos llegó armamos los ejes temáticos del libro. O sea no impusimos un ‘canon’. Por el contrario, lo que quisimos fue precisamente identificar qué temas estaba trabajando la gente. Y básicamente nos encontramos con cuatro temas. Primero, el tema de la clase media y cómo ésta se construye su identidad en la vivienda y el barrio. Segundo, el tema de los espacios públicos, su significado y uso. Tercero, las representaciones sobre la ciudad en distintos circuitos culturales. Y cuarto, el tema de las tecnologías y la movilidad.
4.- ¿Cómo evaluas la realización de las dos charlas pasadas en términos de convocatoria, calidad de las exposiciones, temas abordados y participacion del público? Obviamente de modo breve, sólo los comentarios que estimes destacables.
Para todos ha sido una experiencia nueva, pero súper gratificante. A mi en lo personal me han encantado las charlas. Siempre hay detalles que resolver, pero creo que han sido un aporte. Ver a Carla Cordua, por ejemplo, hablando sobre la ciudad en Sloterdijk y la problemática del espacio público ha sido bien único. Y creo que se logró un buen equilibrio entre hacer algo novedoso y más abierto pero sin perder el nervio académico, y en eso todo el crédito es de Cristián Warnken que es un maestro de dirigir este tipo de conversaciones. Y el apoyo de BHP en el proyecto ha sido clave, porque el riesgo era altísimo y ellos se la jugaron igual.
5.- Independiente de tu labor de editor de este texto, quizás más como académico ¿Qué ideas o comentarios te parecen urgentes y más relevantes de la discusión sobre ciudad, individuos y espacios públicos?
Creo que hay varios temas, no sé si urgentes pero al menos que se vienen. Creo que el tema de las organizaciones ciudadanas y, más generalmente, de las controversias urbanas es un tema clave para la planificación. También creo que se viene fuerte el tema de cómo enfrentar las nuevas expectativas y exigencias –en vivienda, espacios públicos, retail, ocio, cultura urbana- de una clase media cada vez más robusta y empoderada. La explosión urbana en regiones –en Antofagasta, Copiapó o Puerto Montt- y las transformaciones que eso va traer en las prácticas urbanas es un fenómeno sobre el cuál aún poco sabemos. La nueva economía de las ciudades y la transformación de su base productiva (y simbólica) se irá convirtiendo en un tema a medida que nos acerquemos a la OECD. Y por último, creo que el tema de las tecnologías urbanas –desde autopistas hasta celulares- y de la movilidad cotidiana se hará cada vez más importante.
Lo último, si tienes conocimiento del tema-título del próximo encuentro, posibles expositores o a grosso modo posibles expectativas de esta tercera charla.
La tercera charla es el lanzamiento. Será el 23 de noviembre. Estará muy buena. Sorpresa.