Urban Age Estambul 2009, parte 1 / “Ciudades en el Contexto Global” & “Ciudades y Culturas”
Tal como les habíamos adelantado, el pasado 5 y 6 de Noviembre en el marco de la novena conferencia Urban Age, se reunieron en Estambul importantes tomadores de decisiones a discutir el futuro de las ciudades globales. Plataforma Urbana se hizo presente como único medio para Hispanoamérica, con el fin de llevar los contenidos a un universo de lectores en español que por barreras de idiomas se quedan fuera de importantes debates urbanos. La conferencia contó con 70 expositores de más de 10 países y 14 ciudades distintas. La conferencia Urban Age Estambul fue organizada por el Cities Programme de la London School of Economics and Political Science y el Deutsche Bank Alfred Herhaussen Society, y en esta particular ocasión contó con la colaboración de Sabancı University de Estambul.
En los siguientes dos artículos podrán encontrar los resúmenes de cada una de las ponencias. Las traducciones fueron hechas tanto por quien escribe como por Maria Sisternas Tusell, Arquitecta por la EtsaB de la UPC Barcelona y MSc City Design and Social Science. La conferencia constó de 4 sesiones distintas. De esta manera, y para facilitar la lectura, hemos organizado los artículos en dos partes. El primero toca las primeras dos sesiones realizadas el día 5 de Noviembre sobre “Ciudades en el Contexto Global”, y “Ciudades y Culturas”. El segundo artículo abordará las últimas dos sesiones realizadas el 6 de Noviembre; “Medioambiente y Ciudades” y “Estambul, Visiones y Proyectos”. Esperemos que disfruten los resúmenes.
Urban Age Estambul 2009, parte 1
Los días 5 y 6 de Noviembre, se llevó a cabo la novena conferencia de Urban Age en Estambul continuando lo que había sido de una jornada de premiaciones realizada la noche inaugural. Como podrán recordar, en un artículo anterior publicamos el proyecto Música por la Paz, el cual se adjudicó los USD 1,000 entregados por el Urban Age Deutsche Bank Istanbul Award.
Junto a la solemne Mezquita Imperial Büyük Mecidiye Camii del 1800 localizada en el cosmopolita barrio de Ortaköy, y dentro de un cuidado espacio de vidrio y acero ubicado en una añosa estructura de ladrillos frente al Bósforo, el centro de eventos que acogió la conferencia de Urban Age fue el escenario ideal para escuchar las primeras palabras de las respectivas instituciones de la London School of Economics y el Deutsche Bank. Con un especial manejo de datos y cifras urbanas, Ricky Burdett fue el encargado de dar el puntapié inicial a una conferencia que duraría dos días.
Introduciendo el Urban Age
Ricky Burdett, Director Urban Age, London School of Economics and Political Science
Retomando las difundidas cifras sobre los desafíos de las ciudades del siglo XXI publicadas en el libro The Endless City, Burdett introdujo el Urban Age subrayando por un lado el importante 33% de habitantes en ciudades que viven hoy en barriadas o favelas, y por otro, el significativo 75% del CO2 Global el cual es producido por centros urbanos. Lejos de un tono alarmista, Burdett comentó el lado positivo de esta situación, y es que de lograr ciudades más eficientes en cuanto a reducción de emisiones, el cambio en el panorama mundial podría mejorar sustancialmente.
En cuanto a Estambul, las primeras palabras fueron sobre su significativo aumento de población, el cual entre 1925 y 2000 ha aumentado en un impresionante 1.678%. Junto a ello destacó la contribución de las ciudades globales al PIB de la economía nacional, la cuales concentran una acumulación mucho mayor que promedio del país. Ejemplificando a través del caso de un hombre vendedor de maní, que dentro del área de la ciudad puede lograr mayores aspiraciones de ingresos que uno trabajando la tierra en áreas rurales, Burdett recalcó la importancia de las economías informales dentro de la ciudad. Así mismo, destacó el tema de la exclusión social y la manera en que ciudades como Sao Paulo cristalizan esta inequidad en su forma urbana, la cual a su vez se ve reflejada en los altos índices GINI de ciudades como Johannesburgo en Sudáfrica.
Por otro lado, dentro de los desafíos que enfrenta la era urbana descrita por Burdett, se encuentra el consumo de energías, siendo Australia, US y la ex URSS las naciones encabezando el consumo de combustibles fósiles a nivel mundial. En cuanto al transporte, parte de los problemas son atribuibles a la demanda por automóviles, lo cual en el caso de Estambul se manifiesta claramente en su extensa congestión vehicular. En la misma línea, destacó la posición de Estambul como una de las ciudades más densas del mundo, siendo el tema de transporte uno de los grandes desafíos dada la falta de conectividad intermodal en el área urbana.}
Comparando las formas de vida en ciudades
Ben Page, Director Ejecutivo, IPSOS MORI UK e Irlanda, Londres
Ben Page se encargó de introducir la encuesta llevada a cabo por IPSOS MORI UK en Estambul durante 2009. Dentro de los principales resultados, la respuesta ‘oportunidades laborales’ se perfiló como la más frecuente frente a la pregunta sobre por qué la gente viene a vivir a Estambul. Dentro de los peores aspectos de la ciudad, la gente destacó la congestión vehicular y la alta tasa de criminalidad. En cuanto a la primera razón sobre congestión, resulta paradójico que pese al descontento de la gente, el 80% de los encuestados compraría un automóvil si pudiera hacerlo. Page recalcó que los resultados de esta encuesta debían ser tomados más bien como percepciones y no como realidades absolutas.
Dicho lo anterior, la conferencia de Urban Age Estambul estaba lista para comenzar. Los resúmenes presentados a continuación corresponden a las 4 sesiones, “Ciudades en el Contexto Global”, “Ciudades y Culturas”, “Medioambiente y Ciudades” y “Estambul, Visiones y Proyectos”. Cada una de las sesiones contó con un número distinto de expositores, los cuales a su vez tuvieron un máximo de 15 minutos por ponencia para desarrollar sus ideas. Al finalizar las sesiones, una mesa de discusión compuesta por expositores y panelistas invitados servió para dar continuidad a los temas debatidos. Las primeras dos sesiones con sus respectivas ponencias se presentaron de la siguiente manera;
Día 1 Sesión 1: Ciudades en el Contexto Global
Repensando las ciudades en la economía global
Crecimiento, urbanización y desarrollo
Kermal Davis – Vice-Presidente y Director de Global Economy & Development Program, Brookings Institution, Washington, D.C. y Senior Advisor, Sabancı University, Estambul.
Davis fue el primer expositor de la serie Ciudades y Contexto Global. Como tal, dibujó un panorama más bien amplio argumentando que la urbanización y el crecimiento han estado históricamente conectados. Mostrando figuras sobre la evolución del PIB mundial, recalcó que su crecimiento constante es algo relativamente reciente. Según Davis la aceleración del crecimiento en el PIB estaría vinculado directamente al crecimiento de las urbanizaciones. Dicho esto, Davis esbozó una pregunta mencionando que de haber crecimiento en el mundo post-recesión económica, estaría estrechamente ligado a temas de urbanización. En la misma línea, dada la importancia de economías como China e India en el contexto global, Davis mencionó que según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) World Economic Outlook la importancia que tendrán estas economías en los próximos 20 años contribuirá al desplazamiento de economías avanzadas como US o Europa desde un 75% de participación en la economía mundial en 1990 a un 49% en 2030. Más allá de las cifras, el desafió de este cambio estructural en la economía mundial radica en la alta desigualdad que representan naciones como China e India en términos de índices GINI. Sin mayores conclusiones, Davis cerró la ponencia a la luz de la curva de Lorenz, la cual mide la desigualdad en términos de ingresos, enfatizando que el mundo es mucho más desigual si se incluye a China e India en la balanza.
Ciudades Metropolitanas Americanas en el periodo post-recesión
Bruce Katz, Vice-Presidente y Director de Metropolitan Policy Program, Brookings Institution, Washington, D.C.
La nueva economía de Estados Unidos post-recesión económica estará centrada en tres aspectos fundamentales; la innovación, las exportaciones y la reducción en el consumo de petróleo.
Para Katz, uno de los grandes desafíos en la economía de Estados Unidos es el alto índice de desempleo en la comunidad Hispana y Afroamericana el cual llega a 41.3 millones de personas.
Según Katz, la economía que viene en el futuro de EU es una de energías diseñadas sustentablemente. Esto gatillará la creación de nuevos mercados para nuevos inversionistas. Esta reconstrucción de la economía de Estados Unidos deberá estar orientada hacia las exportaciones y no hacia el consumo como se ha venido desarrollando hasta el momento. Los nuevos objetivos de la economía de Estados Unidos se enfocarán específicamente en la Innovación, el Capital Humano, la Calidad Espacial y las Infraestructuras. Para concretar el potencial de las áreas urbanas Katz destacó el perfil de la administración de Obama, la cual está intentando conducir estos objetivos. Según Katz, Obama es el primer Presidente Metropolitano de Estados Unidos y como tal, -cito textual el Recovery Act expuesto por Katz- “las [nuevas] Politicas Urbanas [de la administración Obama] se basan en el reconocimiento de las áreas Metropolitanas como un motor de desarrollo para la Nueva Economía”. El desafío para las áreas metropolitanas está entonces en logra conjugar tres grandes temas; primero lograr desarrollar centros de innovación energética; segundo impulsar una iniciativa hacia la consolidación de comunidades sustentables; y por último, potenciar la iniciativa de elección de barrios la cual busca transformar los barrios de Estados Unidos concentrando el financiamiento en la escala local.
En la discusión intervinieron entre otros José Serra Gobernador del Estado de Sao Paulo, Anthony Williams alcalde de Washington y Nasser Munjee Chairman del Banco del Desarrollo de India. El primero abrió el debate cuestionando quién será el responsable de financiar el crecimiento del mundo, poniendo a la vivienda en el centro de la pregunta. Según Serra, la prematura desindustrialización de las economías emergentes es algo preocupante. Williams enfatizó la dicotomía entre gobierno nacional y gobierno local, en cuanto a poder llevar los objetivos que se plantean los gobiernos nacionales a la escala local de una manera transparente y auditable. En la misma línea de los gobiernos locales, Munjee recalcó por un lado la importancia de contar con un tipo de financiamiento que pueda conducir el consumo y las necesidades locales. Por otro lado, Munjee enfatizó la importancia de contar con asociaciones o partnerships dentro del sector público.
Día 1 Sesión 1:Ciudades en el Contexto Global
Ciudades y Capital Social
Flujos Globales de Información
Saskia Sassen, Lynd Professor en Sociología y Commitee en Pensamiento Global, Columbia University, Nueva York
La entrada de Saskia Sassen para entender Estambul fue a través del estudio de la ciudad como una inmutable intersección de movilidades, esto es, observar Estambul entre sus intersecciones de manera tal de poder conducir nuevos tipos de capacidades. El discurso de Sassen elaborado con ciertos guiños a las teorías de desarrollo de las libertades de Amartya Sen, enfatizó la necesidad en que Estambul desarrolle capacidades tales que logran manejar, gobernar y moldear las múltiples redes existentes en la ciudad. Para Sassen la forma homogénea de los actuales desarrollos urbanos en Estambul se coindice con la diversidad de las sus actividades económicas. Sassen hizo referencia a las ideas de Sennett en cuanto a entender Estambul como una bisagra de redes y actividades. Según Sassen, Estambul está dentro de las 15 ciudades con más alto capital humano del mundo. Como tal, una parte significativa de su capital humano corresponde a una población de origen internacional. Esta dimensión internacional no tendría solamente que ver con temas de mercado sino con el hecho de que para Sassen Estambul se posa en dos pies; por un lado como un importante centro comercial para Europa Occidental, y por otro, como una plataforma clave para Asia luego de los importantes cambios geopolíticos de la región post guerra fría. Es dentro de esta dualidad donde destaca el sector inmobiliario como un actor clave en las inversiones urbanas. Asimismo y para concluir, Sassen destacó la significativa caída en Inversión Directa Extranjera la cual luego de un importante boom en 2004 adoptó una curva en forma de V invertida. Finalmente, destacó el importante número de alemanes y rusos como parte de las oleadas de inmigrantes que aportan al exponencial aumento de la población de Estambul.
El cambiante contexto urbano en Turquía
Joan Clos, Embajador de España en Turquía y ex-Alcalde de Barcelona 1997-2006
Ex-alcalde de la capital Catalana, Joan Clos, comenzó su discurso dibujando las escalas de interés en el desarrollo urbano de las ciudades turcas; la urbanización, la parcelación y la edificación. Estas tres escalas enfrentan por un lado el desafío de lograr espacios públicos de calidad, y por otro la necesidad – en el caso de Estambul- de acoger el exponencial crecimiento poblacional el cual se estima que duplicará las cifras registradas en 1995. En aquel año Estambul contaba con 8.000.000 de habitantes, en 2009 alcanzó 14.000.000 y la pregunta abierta es cómo limitar el crecimiento sobre los 16.000.000 el cual atentaría contra el desarrollo sustentable de la ciudad. Joan Clos hizo hincapié en las disparidades económicas y sociales de la ciudad, explicó la evidente polaridad de barrios cuyo PIB per capita no superan los 4mil USD, versus zonas colindantes cuyo PIB per capita se alza por sobre los 11mil USD.
Luego de relacionar forma y economía urbana, Clos explicó los cambios a los que se ha visto sujeta la economía de Turquía debido a los Programas de Ajuste Estructural impulsados por el Banco Mundial, los cuales por un lado afectaron directamente en el aumento de la Inversión Extranjera, y por otro, la ayudaron a perfilarse como una industria de transporte de carga con un fuerte desarrollo de industria automotriz, diferenciándose de sus vecinos como Siria, Iraq, Irán o Azerbaiyán.
Al contexto económico, Clos sumó el escenario político el cual está caracterizado por la fuerza del partido gobernante de izquierda, AKP, el cual según Clos encuentra su apoyo en el poder de los gobiernos local. Esta situación fue ilustrada con el caso del actual Primer Ministro Erdogan, el cual armó previamente su plataforma política como Alcalde de la ciudad de Estambul. A ojos de occidente, el AKP es visto como un partido netamente Islámico, pero según Clos la coalición es mayormente representativa de una creciente burguesía y de las ciudades de escala media de la península Anatólica.
La discusión posterior estuvo conformada entre otros por Henk Ovink, Director del departamento de Planificación Espacial Nacional del Ministerio de Vivienda, Planificación Espacial y Medioambiente de Holanda y Gerald Frug, Profesor de Derecho de la Universidad de Harvard. Este último hizo una de las intervenciones más lucidas del debate poniendo sobre la mesa el tema de democracia y las personas. Para Frug el tema se debería centrar en poder responder cuatro preguntas claves. Primero, sincerar en qué medida las personas tienen una voz en el proceso urbano. Para esto se hace necesario evaluar la organización de los gobiernos centrales y locales de manera de re-organizar el gobierno de la ciudad. Segundo, entender en qué medida el Gobierno de la ciudad responde a los requerimientos reales de la ciudad misma. Tercero, contar con una efectiva rendición de cuentas de las autoridades hacia los ciudadanos de manera de transparentar los procesos urbanos. Por último, Frug esbozó la cuarta pregunta apuntando a cuál debería ser el rol de los actores privados en la ciudad. Para Frug, existe un lado oscuro del sector privado, y es cuando éstos logran ejercer mayor influencia sobre las autoridades, que los ciudadanos mismos. Estas situaciones deben ser tratadas con espacial cuidado ya que tienden a generar casos de corrupción.
Día 1 Sesión 2: Ciudades y Culturas
Narrativa de la Experiencia en la Ciudad. Traducción por Maria Sisternas Tusell
Estambul: La ciudad bisagra
Richard Sennett, Profesor de Sociología, London School of Economics and Political Science y Massachusetts Institute of Technology
¿Cómo se relacionan lo visual y lo social en la ciudad? Richard Sennett propuso evaluar esta conexión desde la fractura entre la cantidad y la calidad de lo construido. Vivimos en una época de “cantidad explosiva” y de una homogeneidad terrible en las ciudades. Las fuerzas de la urbanización (el capitalismo salvaje) amenazan la calidad de las comunidades urbanas porque, con el exceso, se ha perdido el sentido de la intimidad. Sin identidad, la comunidad no existe.
Las causas del proceso de urbanización (el proceso por el que cada vez más personas viven en ciudades) son varias, pero uno de sus efectos más importante es que el número de personas que viven solas crece exponencialmente, sobre todo para las franjas de población que están en la veintena o los mayores de 65 años. Así, explicó Sennett, el 39% de las personas vive solo en París. Esta tendencia, que se intensifica en las zonas urbanas, debería tener consecuencias a nivel de diseño urbano, cambios que los responsables de la transformación urbana deberían incorporar al diseño de la ciudad; así, la localización del café-internet pasa a ser tan crucial como el emplazamiento de un banco soleado en una calle para personas jubiladas.
Día 1 Sesión 2: Ciudades y Culturas
Confrontando Historía y Cambio Urbano
Cultura Urbana en las ciudades del Meditarraneo
Hashim Sarkis, Aga Khan Professor en Landscape Architecture and Urbanism, Graduate School of Design, Universidad de Harvard.
¿Qué hace que Estambul sea tan atractiva desde un punto de vista profesional? Hashim Sarkis lanzó esta pregunta al aire para empezar a explicar la Cultura Urbana en el Mediterráneo, la cual describió a partir de cuatro concepciones historiográficas. ‘Este mar’, dijo, ‘ha forjado históricamente el ideal urbano’. Más allá de la trilogía “sun, sea and sex” (sol, mar y sexo), el Mediterráneo ha sido, en primer lugar, una geografía unificadora a lo largo del tiempo. Si entendemos la geografía como la forma dad a la ciudad, el panorama de Estambul dibujado por Le Corbusier captura su geografía y lo que es constante en ella: el plano de fondo y el medio plano. Así, el skyline (el perfil) de la ciudad es lo que permite conectar el pasado con el futuro de la ciudad más allá de la permanencia individual de un u otro edificio patrimonial.
En segundo lugar, el Mediterráneo también se puede entender como un cluster de micro-regiones complementarias que interactúan para complementar una fuerte conexión con el campo.
En una tercera visión, el Mediterráneo es un mar de orillas opuestas pero interactivas y accesibles; ciudades y pueblos que están conectadas a través de las comunidades comerciantes. La heterogeneidad de la forma de las ciudades mediterráneas hoy ya no está conectada con la multitud de etnias y especificidad cultural sino con los mecanismos inmobiliarios del desarrollo urbano que, buscando crear diversidad formal para atraer un mercado mayor, desdibujan la tradición local.
La última concepción es la de la biología en peligro, la de la ecología mediterránea amenazada que ha determinado el lenguaje formal de las ciudades como respuesta a su vulnerabilidad ante desastres como terremotos o incendios. En el contexto de un cambio climático global, la ciudad mediterránea debería poner límites al crecimiento y concebirlos como vértices definitivos.
Hashim Sarkis propone pues hacer un relato formal de la ciudad a través de estos cuatro modelos que no son simultáneos ni exclusivos. Su reflexión acabó con una pregunta abierta: si resulta que, en muchas de las ciudades analizadas por el Urban Age, encontramos muchas de las cualidades descritas más arriba, ¿acaso podemos empezar a hablar de la ciudad global mediterránea?
El ADN Espacial de Estambul
Ishan Bilgin, Director, Architectural Design Programme y Decano, Facultad de Artes y Ciencias, Bilgi University, Estambul
Murat Güvenç, Profesor de Planificación de Ciudad y Regional, Architectural Design Master’s Programme, Bilgi University, Estambul
Ishan Bilgin y Murat Güvenç hablaron del ADN espacial de Estambul. El primero intentó aplicar este concepto biológico al mundo cultural, a través de la comprensión de la parcelación y la propiedad del suelo. Hasta los años 1930s no se implantó una ley de estructura de la propiedad; había algunas reglas para usar el suelo, pero sin estipular los mecanismos de propiedad o de herencia. La explosión en la estructura del suelo, a partir de los años treinta derivó en la concepción del terreno como un bien de consumo, lo que fue el origen de la explosión constrctiva de los años 1950s. Durante las dos décadas siguientes la ciudad vivió un procesos de derribo y construcción de nuevas promociones de oficinas y bloques de apartamentos. A partir de los setenta se subdividieron las parcelas grandes para obtener tipologías de tamaño más adecuadas al mercado en la parte europea, mientras que en la parte asiática crecieron las alturas y el número de nuevos edificios desmesuradamente. Proliferaron los geçekondu (literalmente casa construida sin licencia, de un ocupante ilegal), bloques residenciales nacidos de la urgencia, y sin la provisión de servicios adecuada. Murat Güvenç continuó describiendo la estructuración del espacio público, al que propuso definir como una “palimpsesto de capas de densidad superficial”, que deben ser analizadas con cartografías específicas que permitan entender el paisaje social de Estambul.
Durante el tiempo de discusión Sophie Body-Gendrot expuso la dificultad de dar a la residencia un cierto sentido de ciudad y puso el ejemplo del ágora como antítesis a las presiones de las élites que deciden por la ciudad. Ayşe Öncü refirió a un artículo de Murat Belge para reivindicar el pasado imperial de una ciudad global como Estambul y él, a su vez, se lamentó de que los turcos no han sabido tratar bien a la ciudad y expuso la nostalgia por el multiculturalismo perdido. Orhan Esen contrapuso a la “haussmanización” de Estambul de 1830 a 1920 las tendencias del siglo XXI: la promoción renovada de la geografía del centro y la extensión de los asentamientos informales. Pelin Tan se preguntó si realmente se pueden cartografiar las distintas realidades sociales en planos espaciales, especialmente los diferentes umbrales del espacio público: ¿cómo, uno mismo, en la calle, negocia con la ciudad como habitante? ¿cómo se comparten las calles? ¿qué se quiere del espacio público? Si todas estas preguntas son ya difíciles de contestar, ¿cómo se puede aspirar a cartografiar el conflicto?
Pingback: La semana en Plataforma Urbana | Plataforma Urbana()
Pingback: Urban Age Estambul 2009, parte 2 / “Medioambiente y Ciudades” & “Visiones y Proyectos de Estambul” | Plataforma Urbana()