¿En qué sentido los ciudadanos serán importantes en la construcción e implementación de las políticas urbanas?
El ciclo de entrevistas que hemos ido presentando los últimos meses, ha permitido comprender las lógicas y visiones de la ciudad, presentadas por sus propios actores, personas que han tenido la posibilidad de decidir, implementar y crear planes y proyectos en el ámbito de la ciudad. Sin duda que las visiones y énfasis son distintos, validándose en concordancia con las posiciones de estos actores y sus grados de influencia en el territorio y las distintas escalas de poder de intervención en las ciudades.
Lo que pretendemos hacer ahora, es contrastar esas visiones, y devolver la pregunta a nuestros lectores… ¿De qué manera nos vamos convirtiendo en los actores que promocionan modos de hacer ciudad? ¿Qué importancia tiene en el desarrollo de las ciudades la incorporación de las opiniones, anhelos y perspectivas de sus ciudadanos?
A continuación, una revisión contrastada de la importancia del rol de la sociedad civil para Alejandro Gutiérrez, Luis Valenzuela y Felix de Amesti. ¿En qué sentido los ciudadanos serán importantes en la construcción e implementación de las políticas urbanas? Los invitamos a ser parte del debate.
Si bien la participación ciudadana se puede entender como una búsqueda colaborativa de soluciones tanto para la ciudad como para sus ciudadanos, existen distintas vías de llegada. En general, las opiniones sobre la participación fluctúan entre posturas extremas. Por un lado se puede encontrar la participación privatista y vinculante de los grupos de comunidades generalmente más organizados y que han podido mantener un proceso sistemático de reuniones entre ellos, generándose una visión conjunta de lo que esperan en el desarrollo de sus barrios y comunas. Por otro lado, nos encontramos con una posición ligada más a la idea de que la ciudad debe ser decidida principalmente por expertos, que puedan evaluar desde su visión técnica, el desarrollo de la ciudad.
Afortunadamente, si bien las anteriores son polarizaciones de la participación, existe un amplio espectro de opiniones en relación al rol de la sociedad civil en el ámbito de la construcción de la ciudad. Dentro de las respuestas que nos dieron Alejandro Gutiérrez, Luis Valenzuela y Felix de Amesti sobre el rol de la sociedad civil y la importancia de la participación ciudadana, formulamos nuevas preguntas que quedan planteadas dentro de esta problemática.
¿Cuál es la forma y el fondo de la participación de las comunidades dentro de las redes políticas?
No es difícil imaginar que las comunidades puedan pasar desde ser el objeto de las políticas urbanas, a ser un instrumento político que valide la participación como una relativa intervención de estos grupos sobre su territorio. Felix de Amesti por ejemplo, diferencia los distintos grados de participación como comúnmente se entiende, destacando la continuidad de los procesos, más que la cantidad de participantes:
“Lo más importante es entender que la participación ciudadana es muy distinta a la información ciudadana. Y es por eso que la información ciudadana, que se confunde habitualmente porque las autoridades y los líderes ciudadanos piensan que la participación ciudadana es cantidad de personas en una sala (…) La participación ciudadana es gente que nos sigue durante todo el proceso, son muy pocos que representan al resto, pero que esas personas de alguna forma se empoderan, adquieren un rol importante y se van educando el proceso.” F.A.
¿Tienen hoy las comunidades la capacidad necesaria para tomar mayores roles y responsabilidades en el desarrollo de las políticas urbanas?
Una mayor toma de decisiones respecto al desarrollo de las ciudades, sin duda demanda tener más responsabilidades, en el sentido de que se hace necesario un involucramiento que permanezca en el tiempo y sepa ser lo suficientemente crítico como para evidenciar prácticas que atenten contra los mismos procesos. Alejandro Gutiérrez , por ejemplo, se refirió en una de nuestras entrevistas, a la sociedad civil como un potencial demandante de necesidades, en el sentido de que esta debiera ser mucho más exigente con las autoridades y con el desarrollo de las políticas urbanas:
“Yo creo que la sociedad civil tiene que ser más demandante a su gobierno, en el sentido de que los políticos responden a las necesidades de la ciudadanía, y si son elegidos, aún más fuerte esa relación de respuesta que tienen que tener. Yo creo que los alcaldes de las grandes metrópolis como Valparaíso, Santiago y Concepción, debieran empezar a pensar en los alcaldes mayores” A.G.
¿Cuáles son las posibilidades y limitaciones de las comunidades y de la sociedad civil en general respecto a las distintas escalas de tomas de decisiones?
Luis Valenzuela por ejemplo, destaca las escalas de participación en el territorio, diferenciando la las atribuciones y responsabilidades de los grupos locales, que tienen incidencia en los barrios o en las comunas, de las decisiones que tienen que ver con los planeamientos de la ciudad a escala territorial: “La participación ciudadana tiene que diferenciarse por las escalas de las toma de decisiones. Yo creo que hay decisiones en temas del desarrollo local y otras a nivel metropolitano, y ambas no son comparables en el estado en que están” L.V.
Sin duda es un tema que queda pendiente a nivel de sociedad, no sólo en la creación de herramientas que permitan la participación y el involucramiento efectivo de la sociedad civil, sino también en la creación de una nueva conciencia participativa que esté al tanto de los procesos, de los cambios y de las incidencias de las políticas urbanas sobre la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.
* Para contextualizar las preguntas y dentro del marco de discusión del problema de la participación de las comunidades, se utilizó el libro “Urban renaissance?: New Labour, community and urban policy”, editado por Robert Irmie y Mike Raco