27F / Entrevista Reconstrucción (I parte): “No tenemos una política de reconstrucción pese a que vivimos catástrofes naturales todos los años”

Video-Entrevista para @purb por @beamella

Con motivo de cumplirse un año desde el terremoto del 27 de Febrero que azotó a gran parte de nuestro país, hemos entrevistado a los que han sido durante este tiempo, los principales coordinadores del proceso de reconstrucción. De esta manera, Pablo Ivelic1, Pablo Allard2 y Francisco Irarrázaval3 , nos exponen desde sus respectivas áreas las principales claves, conflictos y desafíos que ha supuesto este proceso.

Para esto hemos fragmentado la entrevista en 3 partes, de manera de agrupar los temas que nos han parecido más relevantes de este proceso: (1) Políticas Públicas, Instrumentos de Planificación y Gobernabilidad; (2) Política Habitacional y Subsidios4; y (3) Patrimonio y Ciudad5.

La siguiente entrevista, sobre Políticas Públicas, Instrumentos de Planificación y Gobernabilidad, presenta en términos generales las directrices que ha tomado el actual equipo de Reconstrucción, cuáles han sido los principales desafíos, qué incidencia tienen los plazos de gobernabilidad en las políticas públicas implementadas, de qué manera inciden los actuales instrumentos de planificación (o la falta de ellos) y los mecanismos de participación de este intenso proceso.

*Los siguientes temas de esta entrevista (Política Habitacional y Patrimonio) serán publicados los días 28 de Febrero y 1 de Marzo.

Dificultades y Aciertos

BM: ¿Cuáles han sido las principales dificultades y aciertos que ha tenido el proceso de reconstrucción?

P. Ivelic: “La principal dificultad es que el terremoto nos planteó una pregunta distinta a la pregunta que existe para absorber el déficit habitacional del país. Normalmente para solucionar el problema de los ‘sin casa’ se compran grandes terrenos y se construyen muchas viviendas en un mismo sector. Sin embargo hoy tenemos que construirle vivienda a gente que no tiene casa pero tiene terreno. Eso significa construir viviendas en sitios dispersos geográficamente, lo que implica un costo operativo y logístico tremendamente importante. Uno de los principales aciertos es que nosotros reconocimos ese problema y optamos por respetar el apego territorial de las familias, mantener las redes vecinales existentes y permitir a las familias que vuelvan a habitar el mismo lugar, generando nuevos programas, nuevas modalidades de postulación y mecanismos para acceder a viviendas que permitan construirse en sitios que están disgregados.”

P. Allard: “(…) No tenemos una política de reconstrucción en nuestro país pese a que vivimos catástrofes naturales todos los años (…) Por lo tanto, la posibilidad de que efectivamente se pueda desplegar rápido un plan de reconstrucción como lo hicimos, es porque pese a todas las carencias, tenemos municipios que funcionan, gobiernos regionales que funcionan, con todas sus dificultades, tenemos ministerios que están desplegados territorialmente, programas y políticas que han sido validados en el tiempo. Entonces frente a esa estructura se puede pasar rápidamente a la reconstrucción como se hizo, pero es una estructura que hay que ajustarla para estar mejor preparados”.

Políticas Públicas v/s Gobiernos electos

BM: Si bien la creación de viviendas no lo es tanto, la construcción de ciudad es un proceso que se caracteriza por ser de tiempos extensos, ¿En qué medida los plazos de gobernabilidad de este período presidencial han incidido en la creación de Políticas Públicas relacionadas al área de vivienda y urbanismo?

P. Allard: “La respuesta a eso está en que nuestro país tiene una política habitacional que data de hace más de 30 años, que se ha ido modernizando, que se ha ido perfeccionando, ajustando. Para pasar no sólo del déficit cuantitativo de la vivienda, sino que también al déficit cuantitativo (…) Sin embargo, no tenemos una política urbana. La última versión de la política de desarrollo urbano de Chile data del año 1985, durante el régimen militar, y fue derogada el año 2000 y todo lo que se ha hecho en términos de desarrollo urbano, territorial y de ciudades, ha sido en base a ajustes reglamentarios, que no están necesariamente amparados por una visión de desarrollo y por la legislación. Por lo tanto una de las metas de la Ministra Matte y para lo cual el proceso de reconstrucción ha sido una gran oportunidad, es ir generando lineamientos para terminar este período con una política de desarrollo sustentable a largo plazo, y al mismo tiempo con instrumentos y herramientas que permitan implementarlo.”

Instrumentos

BM: ¿Con qué tipo de instrumentos se han encontrado en el camino que sean necesarios de modificar, reinventar o simplemente eliminar de los IPT actuales?

P. Allard: “En lo que respecta a la planificación urbana y territorial, la primera advertencia fue que los estudios de riesgo de tsunami no eran vinculantes o determinantes en los planos reguladores, sino que eran más bien información anexa complementaria, y la naturaleza nos probó que tenemos que planificar considerando el riesgo en forma más seria. Por lo tanto hay que actualizar el tema de los planes reguladores para que se incorporen los temas de riesgo con mayor proactividad. Lo otro es que tenemos IPTs a escala de usos de suelo, de zonificación y luego tenemos herramientas como los seccionales que apuntan a áreas muy pequeñas de una ciudad, pero no hay nada a escalas intermedias. El plan maestro no existe en nuestra legislación, no existe como instrumento validado, y la envergadura de la reconstrucción (…) ha exigido implementar estas herramientas.”

Nuevas Institucionalidades

BM: El terremoto obligó a una reestructuración de las institucionalidades (creación de nuevos cargos y responsabilidades) por la urgencia del accionar ante la tragedia. ¿De qué manera estos cargos siguen existiendo una vez pasada la reconstrucción?

F. Irarrázaval: “Al comienzo se planteó el comité de emergencia, que iba a trabajar la emergencia inmediata y un comité de reconstrucción paralelo, de tal manera que la emergencia no se comiera la necesidad de planificar y pensar qué es lo que se estaba haciendo. Y dentro de este comité de reconstrucción, cada ministerio a su vez hizo lo mismo, bajo la misma lógica (…) En el caso del MINVU se hizo una dirección de reconstrucción que está inserta en el ministerio y que tiene una especie de espejo de las funciones claves que el ministerio tiene, estas son la Dirección de Política habitacional, la División de Tecnología, la División de Desarrollo Urbano. Y esa dirección ha sido un apoyo dentro del ministerio, pero que opera dentro de las institucionalidades existentes. Yo creo que fue un mecanismo que funcionó bien. Parece que eso es una buena manera porque refuerza la institucionalidad y no genera canales paralelos”

Participación ciudadana

BM: Qué rescata de la experiencia ciudadana de los PRES y cómo asegurar la continuidad de estas prácticas en el futuro, cuando comenzamos a desmarcarnos de la experiencia del terremoto.

P. Allard: “En el caso de los PRES y planes de reconstrucción de Borde Costero e Interiores, todos incorporaron espacios de participación ciudadana, a distinto nivel y a distintas escalas, y hemos podido ir analizando esa información porque las escalas de participación fueron desde instalar una casa abierta en el centro de Constitución donde hasta el día de hoy se hacen asambleas, mesas de trabajo, votaciones, o en otras localidades e intermedias como el caso de la octava región se hicieron cabildos abiertos, focus groups con organizaciones, distintas instancias de participación (…) En la medida en que ahora pasamos a revisar cómo se incorpora la participación ciudadana por ejemplo a la modificación de los Planes reguladores, vamos a tener experiencias reales en terreno que vamos a poder verificar para ver cuáles son efectivas. (…) Lo interesante es que en todas las instancias de reconstrucción ha habido participación, y tal vez lo más destacable, es que la participación no sólo tiene que ver con votar o ser informado, sino que también en la posibilidad de elegir la solución que más se adecue”

P. Ivelic: “Como una manera de que las familias se empoderaran de su condición de propietarios, permitimos que elijan distintos modelos de vivienda, por eso necesitamos realizar una convocatoria especial a las constructoras para que presenten modelos y diseños específicos que estuvieran dispuestos a construir en los lugares que fueron afectados por el terremoto. Hay un hecho diferenciador de lo que sucedía anteriormente con lo que está sucediendo hoy día, normalmente las familias que obtenían un subsidio habitacional decían ‘me saqué un subsidio’; a partir de hoy día las familias están diciendo ‘elegí mi vivienda’ y el trasfondo entre esas dos frases es tremendamente potente, porque empodera la condición de propietario a las familias y además los vuelve protagonistas en el proceso de reconstrucción”

  1. Coordinador Nacional de la Reconstrucción de Viviendas []
  2. Coordinador Nacional de Reconstrucción Urbana del MINVU []
  3. Secretario Ejecutivo del Plan de Barrios del MINVU []
  4. Esta entrevista será publicada mañana 28 de Febrero []
  5. Esta entrevista será publicada el día martes 1 de Marzo []