Estudio: matriz eléctrica óptima para el año 2030 contempla un 31% de ERNC
Análisis del Centro de Economía Sustentable y Cambio Climático de la Universidad de Chile
Texto evaluó cinco modelos de matrices, donde el más beneficioso en términos económicos, medioambientales y sociales fue el de Energías Renovables No Convencionales.
Miguel Concha M. (El Mercurio)
Una de las metas propuestas por el Gobierno fue que al año 2020 la matriz eléctrica del país esté constituida por un 20% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), es decir con una mayor participación de centrales eólicas, solares y geotérmicas, entre otras.
Dicha iniciativa, que ha sido largamente debatida entre ejecutivos y expertos energéticos, sería la más eficiente en términos económicos, sociales y ambientales, de acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Economía Sustentable y Cambio Climático de la Universidad de Chile, patrocinado por la consultora Soluciones en Gestión Ambiental (SGA).
El análisis en el que participaron 60 expertos -entre ex ministros, altos ejecutivos, empresarios, líderes del sector privado, consultores y ambientalistas- arrojó que hacia el 2030 la matriz que más reduce los impactos ambientales y maximiza los beneficios económicos y sociales es aquella que contiene un 31% de ERNC, un 49% de térmica y un 20% de hídrica, totalizando un potencial de generación de 33.024 MW.
Este modelo energético fue elegido como el más óptimo dentro de cinco matrices evaluadas por el grupo de especialistas, entre las que se encuentran las a base de centrales hídrica, térmica, con un 15% de unidades nucleares y la actual que tiene una preponderancia térmica. Según Eugenio Figueroa, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, y quien está a cargo del proyecto, el resultado del estudio responde a la importancia que tiene para los participantes la reducción de las emisiones atmosféricas locales; la eficiencia económica, y el cuidado de la salud de la población.
Agrega que las conclusiones también dan cuenta de la preferencia por otras fuentes de generación en desmedro de las centrales nucleares, pues sólo el 15,5% de los encuestados prefirió un modelo con este componente.
“Entre los criterios más relevantes a la hora de determinar una matriz energética se destacan los temas de salud y la preocupación por la generación de residuos. Ambos casos son muy sensibles para la energía nuclear”, explica Jaime Solari, gerente general de SGA.
Además, a la hora de determinar los principales factores a evaluar para definir la matriz energética para Chile, aparecen en primer lugar los sociales (47%), seguidos de los ambientales (31%) y finalizando con los económicos (22%).
En el estudio se crearon tres paneles con expertos de las áreas ambientales, sociales y económicas, donde cada uno entregó su matriz óptima. Para el caso del primer grupo, el 27,4% señaló que un modelo basado en hidro es el más eficiente y beneficioso, seguido por el de ERNC con el 21,2%, y el nuclear con el 20,1%. Por su parte, el panel económico concluyó que su matriz preferida es la que contiene ERNC (27,9%), en segundo lugar la hídrica (25%) y en tercero la nuclear con el (18,5%).
Finalmente, los especialistas del área social pusieron en orden descendente a la ERNC (33,4%), hídrica (26,4%) y el sistema actual (16,6%).
Otras fuentes
Un 31% de ERNC tiene que ser acompañado por un 49% de térmica y un 20% de hídrica, totalizando un potencial de generación de 33.024 MW.