Resultados del Primer Informe de Calidad de Vida Urbana Gran Concepción

Imagen Vía Observatorio Metropolitano Gran Concepción

El 24 de julio pasado se realizó la primera Cuenta Pública de Calidad de Vida Urbana del Gran Concepción. Este trabajo fue presentado por el Observatorio Metropolitano, recientemente creado como una plataforma para monitorear el desarrollo urbano de nueve comunas del Gran Concepción. Con gran asistencia de público, autoridades regionales, alcaldes y concejales, fueron dados a conocer los resultados de la medición 2011- 2012, los cuales revelaron una realidad urbana compleja, en muchos casos distinta a la realidad que percibimos, con déficits significativos en los indicadores más sensibles para la comunidad.

El Observatorio Metropolitano se constituyó en el mes octubre de 2011, y está formado por diez instituciones regionales no gubernamentales1 , con el propósito de proporcionar información clave para orientar las políticas públicas y focalizar la gestión urbana.

Ciudades para una mejor calidad de vida. Resultados del primer informe de Calidad de Vida Urbana del Gran Concepción:

Calidad de vida urbana y el Gran Concepción

El Gran Concepción es uno de los principales sistemas urbanos del país con más de 900 mil habitantes, organizados en 11 comunas. Su relevancia a nivel país se sustenta en una sólida estructura de servicios, industrias y puertos, cuyo dinamismo sostenido ha impulsado su crecimiento urbano.

Este crecimiento se traduce en cambios importante en la estructura urbana, en la creación de nuevos barrios, en el surgimiento de nuevos polos de servicios, en un aumento de la movilidad, pero también en una creciente transformación del paisaje y múltiples conflictos derivados de la desigualdad de acceso a los bienes, entre otros.

El crecimiento de este centro urbano, así como la mayoría de las ciudades del mundo, no es explicable sino por el gran atractivo que representa la ciudad para sus habitantes, para sus necesidades, expectativas y anhelos de un futuro mejor. En efecto, aun cuando nos resulte a veces discutible, el área metropolita de Concepción crece y se desarrolla por la fuerza y atractivo de sus oportunidades y competitividad para la mayoría de sus habitantes, quienes encuentran en ella una opción para mejorar su calidad de vida.

La ciudad como un bien colectivo:

Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pasa irremediablemente por mejorar las ciudades. No podría ser de otra forma, si constatamos el nivel de urbanización de nuestra sociedad. Todos los Estados y sus políticas públicas evocan como fin último el mejoramiento y el bienestar de la población, en otras palabras su calidad de vida, donde la ciudad juega el principal rol de proveedor. En efecto, la ciudad se ha transformado en un medio relativamente exitoso para que sus habitantes accedan a mayores oportunidades y una mejor calidad de vida. No cabe duda alguna que en nuestra sociedad tan urbanizada, la calidad de vida debiera transformase en el objetivo superior de las políticas públicas, y en consecuencia debiera serlo también para las ciudades.

Instrumentos para mejorar la calidad de vida de la ciudad:

El Estado han creado múltiples herramientas para asegurar una adecuada calidad de vida del habitante urbano. Leyes, ordenanzas municipales, instrumentos de planificación territorial, planes de desarrollo, son algunos de ellos. Es legítimo preguntarse, si estos instrumentos, así como sus procesos de elaboración y la forma en que se aplican, están o no garantizando un mejoramiento continúo de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Si juzgamos estos instrumentos a la luz de la percepción ciudadana, veremos que la insatisfacción de sus ciudadanos se acrecienta y que la comunidad cuestiona los mismos logros que estos instrumentos afirman promover.

Existe un riesgo de costo de oportunidad, ya que algunas de estas opiniones no son informadas, no obstante ponen en riego desde el punto de vista mediático, algunos tipos de desarrollo. Si la toma de decisiones se concentra en la calidad de vida, los ciudadanos estarán más conscientes y estarán mejor involucrados en las formas de desarrollo.

Ciudad, ciudadanía y monitoreo a la calidad de vida:

En Chile como en America Latina están surgiendo formas de colaboración con los gobiernos y con el mundo empresarial para mejorar sistemáticamente la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Se trata de la puesta en marcha de Iniciativas de Monitoreo Ciudadano a la Calidad de Vida de las Ciudades. Estos programas de monitoreo ciudadano son un sistema de seguimiento sistemático y periódico del comportamiento o evolución de la calidad de vida de una ciudad, de análisis de las políticas públicas y de la gestión local. Son procesos impulsados y gestionados por redes, agrupaciones ciudadanas diversas que incluyen actores del mundo académico, del sector empresarial, organizaciones sociales y culturales de base territorial y medios de comunicación.

En la práctica, se crea un consorcio entre las instituciones que animan, gestionan y respaldan estos programas. El monitoreo se realiza a través de mediciones anuales de un conjunto de indicadores de calidad de vida de la ciudad que permiten dar cuenta de los avances, de los retrocesos o del estancamiento de temas sensibles para sus habitantes.

Estos programas de “contraloría social” enmarcan también el concepto de accountability social, que es un conjunto de dispositivos y modalidades de control, contrapeso y supervisión de los gobernantes, funcionarios y agentes que manejan recursos públicos, activados y ejercidos por parte de actores sociales, con el fin de mejorar el desempeño de los gobiernos, modernizar y democratizar la gestión pública y garantizar a todos los ciudadanos sus derechos.

Calidad de vida urbana:

Las múltiples definiciones de calidad de vida se concilian reconociendo que ella es un propósito superior de toda política pública, y que la identifica en el conjunto de necesidades relacionadas con la existencia y bienestar de las personas (G. Leva, 2005). Expresado de manera más sencilla podemos afirmar que la calidad vida es un estadio de satisfacción expresado en la felicidad, en el sentido profundo y trascendente y que conlleva a un ser biológico con más satisfacciones basado en el amor profundo de sus actos individuales y colectivos (H. Maturana, 2004)

Medición de la calidad de vida:

Varias ciudades de América Latina han demostrado que el proceso de deterioro urbano puede ser revertido. El movimiento “Ciudades Sustentables” ha empezado a emerger como una fuerza para mejorar la calidad de vida y un desarrollo más sustentable en el continente. Actualmente, el movimiento está compuesto por actores de 50 ciudades en varios países de América Latina (Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, México), incluyendo varias de las ciudades más grandes de la región. Estas ciudades han comenzado intercambiando ideas y experiencias para mejorar la calidad de vida a través de acciones como movilización ciudadana, participación popular, compromiso empresarial, monitoreo de indicadores y rendición de cuenta de los gobiernos.

Por ejemplo, actualmente, el Movimiento Nuestra Sao Paulo aglomera a más de 500 organizaciones de todos los ámbitos y se encarga, sobre todo, de monitorear una enorme cantidad de variables que describen la calidad de vida en la ciudad y proponen soluciones para problemas concretos. En el caso del programa « Bogota como Vamos », un movimiento civil ha logrado en 12 años grandes avances en la capital colombiana a fuerza de rigor estadístico: la consistencia de la información sobre los problemas urbanos fija una agenda ineludible para los gobiernos locales.

En Chile también existen experiencia, es el caso de “Nueva región como vamos”: Iniciativa que implementó un modelo que, desde la ciudadanía de la provincia de Valdivia (nueva región), permite realizar un riguroso y constante seguimiento a la gestión pública, a través de la medición de indicadores de calidad de vida y promoviendo acciones para crear una renovada conciencia ciudadana. Fue distinguido con el Sello Bicentenario, reconocimiento por su aporte a la participación ciudadana. También existen iniciativas en Chiloé, Valparaíso y recientemente en Santiago.

Indicadores de calidad de vida urbana:

Las experiencias desarrolladas en otras ciudades demuestran que es posible medir la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, creando indicadores que den cuenta del estado de los factores que modifican, alteran o condicionan el medio urbano.

En la actualidad existe en Chile un marco legal e institucional para medir y evaluar la calidad de los planes y proyectos, algunos de estos instrumentos son leyes como la de Bases del Medio Ambiente para medir la sustentabilidad de las iniciativas y otras contenidas en la OGUC, relativa a los impactos de los proyectos urbanos en los sistemas de transporte o en el medio urbano en general.

Si bien reconocemos un avance importante en las herramientas de medición, éstas parecen estar aun muy lejos de transformarse en mecanismos integrales de medición, que tengan como centro la calidad de vida de los habitantes. La razón de ello estriba en la ausencia de una evaluación o medición continua en el tiempo y de una desvinculación prácticamente total de la comunidad en los procesos, aun cuando ésta sea el principal actor objetivo de los beneficios buscados por la gestión pública.

El valor de medir la calidad de vida:

La posibilidad de construir un modelo de medición de la calidad de vida urbana constituye una oportunidad para mejorarla.

a) Transparenta la realidad de la ciudad.
b) Identifica los problemas, debilidades, conflictos y fortalezas de ella.
c) Compara y mide la realidad de la ciudad.
d) Mejora las posibilidades de orientar la gestión pública.
e) Orienta y mejora las políticas públicas.
f) Proporciona una herramienta a la ciudadanía para interactuar informadamente con las autoridades.

Objetivos del Observatorio Metropolitano del Gran Concepción:

1. Medir la calidad de vida urbana de las principales comunas que forman parte del Gran Concepción (Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Hualpén, Chiguayante, Concepción, Talcahuano, Penco y Tomé)

2. Establecer instancias de interacción ciudadana para sensibilizar los modelos de medición.

3. Apoyar con paneles de expertos los procesos de definición, elaboración y evaluación de los indicadores que dan cuenta de la calidad de vida urbana.

4. Poner a disposición de la comunidad y las autoridades todos los resultados de las mediciones que se realicen en forma periódica.

5. Evaluar y recomendar posibles acciones para impulsar procesos de mejoramiento cuando corresponda.

6. Establecer un sistema de medición continua, que establece un diagnóstico y agenda valórica, y que permite orientar las políticas públicas en función de los indicadores y lo expresado por la ciudadanía.

Modelo de trabajo:

El modelo de trabajo se articula en 5 fases:

Fase 1: Levantamiento de la información primaria a través de talleres comunitarios para la identificación de ámbitos prioritariosde la calidad de vida urbana

Fase 2: Elaboración de los indicadores a través de paneles de expertos, en coherencia con la información de los talleres ciudadanos.

Fase 3: Medición de los indicadores estadísticos según ámbitos prioritarios.

Fase 4: Elaboración y aplicación de encuestas de percepción para sensibilizan la información reportada en la medición de indicadores.

Fase 5: Procesamiento de la información y formulación del informe final

Fase 6: Difusión ampliada de los resultados y promoción de un diálogo permanente, focalizado en las políticas públicas sean de carácter regional o nacional.

Estructura organizacional:

El Observatorio Metropolitano del Gran Concepción cuenta con un Directorio ampliado, en el cual participan todas las instituciones que forman parte de la iniciativa. Un Directorio Ejecutivo está encargado de operativizar el modelo de trabajo y asegurar el cumplimiento de las metas.

Redacción:

Sergio Baeriswyl, Coordinador General,  Iván Cartes, Coordinador Adjunto, Iván Salazar.

Más información y todos los resultados del primer Informe de Calidad de Vida Urbana del Gran Concepción se pueden obtener en la página: www.observatoriometropolitano.cl

  1.  Fundación AVINA, Cámara Chilena de la Construcción (AG), CORBIOBIO, Radio Bío Bío, Canal 9 Bío Bío Televisión, Universidad Católica de la Santísima Concepción – Biobarómetro, Universidad del Bío Bío – CEUR, Universidad de Concepción – Centro EULA, Universidad del Desarrollo – Facultad de Arquitectura y Arte, Colegio de Arquitectos (AG)  []