Sergio Barrientos, director Centro Sismológico Nacional: “Se puede hablar de que es uno de los terremotos más grandes en el norte”
Experto sostiene que se trata de uno de los eventos de mayor intensidad en el país, desde el ocurrido en 1922.
Como uno de los terremotos de mayor magnitud de los últimos años, calificó el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, el movimiento telúricio de 8.2 en la Escala Richter, ocurrido en la costa de la Región de Tarapacá, a las 20.46 horas de ayer, el que generó un estado de alerta anoche en todo el país.
El evento se localizó a 38,9 kilómetros de profundidad y se situó a 85 kilómetros al suroeste de la localidad de Iquique.
¿Este movimiento ocurrió en el mismo sector que presentó alta sismicidad estas semanas?
Sí. En la zona se habían registrado cerca de 500 sismos en las últimas dos semanas. Era una secuencia bastante inusual porque comenzó con un sismo 6,7, el 16 de marzo. Luego el número de temblores empezó a decaer y posteriormente se incrementa.
¿Se trata del evento más grande ocurrido en el último tiempo?
Uno de los que ha tenido mayor registro. Hay que recordar que en 1995, en Antofagasta hubo uno de una magnitud de 8.0°. Y un poco más al norte, en Tocopilla fue de 7.7°, en 2000. Más reciente fue el que sucedió en Tarapacá el 2005, que fue interior y más profundo fue de 7.8°.
El que sucedió hoy (ayer) es un poco más grande de los que menciono. Tiene mayor área de desplazamiento. El otro similar es el registrado en 1922, en Atacama.
¿El sismo en qué punto exactamente ocurrió?
En la zona de contacto entre la placa Sudamericana y de Nazca (Oceánica). Es el área donde la placa de Nazca se desplaza unos cuantos metros hacia el interior. Es del mismo tipo que el terremoto de 1985 o del Maule (del 27 de febrero de 2010), a pesar de que este últomo fue mucho más grande en cuanto a la zona de ruptura.
¿Y el área de ruptura?
Es de alrededor de 200 kilómetros de extensión, pero una superfice menor que la ocurrida el 27/F. Esto sucede cuando la placa de Nazca penetra bajo la Sudamericana y ese sector es el que mide del orden de 200 kilómetros de extensión. Esa es la superficie que se desplaza por algunos metros.
¿Qué similitud tiene este movimiento con el terremoto de 2010?
Este es bastante más chico. El 27/F tuvo una longitud de ruptura de 400 kilómetros a 500 kilómetros.
¿Qué se puede esperar en cuanto a las réplicas?
Las réplicas han sido grandes y superiores a un 5° Richter y otras que se registran instrumentalmente. Se puede hablar de un terremoto por sus características.
¿De qué depende que ocurra un tsunami con este movimiento?
De la deformación del fondo oceánico. Este es un terremoto importante y debe haber producido una deformación considerable. Pero eso, seguramente lo debe haber determinado el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), que corrió los modelos y estimó la altura de la ola.
¿Cómo funcionaron las estaciones en esas regiones?
Probablemente, es la región más cubierta del país. Existen del orden de 20 estaciones entre Arica y el sur de Antofagasta. Es una red bastante completa. Existen acelerógrafos, sismófragos y toda esa información ha ido llegando sin interrupción incluso durante el terremoto.
¿Cómo fue la coordinación con el Shoa?
Ha sido una coordinación correcta y le hemos entregado toda la información para que ellos tomen las decisiones.