Video: Metabolismo Hídrico Urbano en el Desierto más Árido del Mundo
Texto: Camilo Prats
La cuenca del Río Copiapó es una de las más estudiadas del mundo con un mercado de aguas que es el reflejo más extremo de las consecuencias del Código de Aguas de 1981. Las cifras son elocuentes: mientras el Río Copiapó recarga de manera natural 4.000 litros/seg, actualmente se usan 7.000 litros/seg. Sumado al claro déficit que deja este balance, debe constatarse que existen derechos otorgados por 21.000 litros/seg (también llamados derechos de papel ya que no tienen soporte real en agua) con precios que pueden alcanzarlos US 70.000.
A pesar de varias décadas de investigaciones en el tema hídrico en la Cuenca del Río Copiapó, no existen estudios en profundidad respecto al agua para el consumo humano que equivale al 10% del agua del total consumida actualmente. Estos estudios han cubierto distintas escalas geográficas y parámetros, enfocado principalmente en las necesidades de los dos grandes consumidores de la cuenca que son minería y agricultura con un 90%.
El contexto urbano de éste “10%” es el del agua más “dura” del país, con concentraciones varias veces superiores a los estándares nacionales y de la OMS en nitratos, sulfatos y sólidos disueltos. A pesar de esto, el agua en Copiapó tiene un costo equivalente a tres veces el de la Región Metropolitana siendo uno de los más altos de Chile, costo que esconde además un alto consumo de agua embotellada que es de acceso limitado para una gran parte de la población. Adicionalmente, este costo podría verse nuevamente triplicado por los procesos de desalinización.
El estudio del Metabolismo Hídrico Urbano de Copiapó, es una investigación conjunta entre la Universidad de Chile, el MIT apoyada por el Gobierno Regional e instituciones locales *. Desde el 2012 tiene el objetivo de desarrollar estrategias de mitigación con un foco en el agua para el “consumo humano” el cual es una de las prioridades de la nueva Política Hídrica actualmente en discusión.
Esta metodología hace una analogía entre organismos vivos y entornos urbanos, cuantificando inputs, outputs, consumos y transformaciones del agua dentro del sistema urbano. Los materiales, el agua y la energía son consumidas en distintas intensidades dependiendo de la fase del crecimiento urbano en que se encuentra la ciudad (urbanización acelerada, urbanización estable o densificación) y el tipo de actividades económicas que las sostienen.
Entender y proyectar las variables que determinan el acceso y la eficiencia del uso del agua a nivel urbano y de su contexto económico-social son uno de los temas centrales de esta investigación. Actualmente la nueva Política Hídrica busca priorizar el agua para consumo humano para los centros urbanos, siendo este tal vez el desafío más importante para el futuro urbano que estamos enfrentando actualmente.
* Coordinador investigación: Camilo Prats / Profesores investigadores: John Fernandez (MIT), John Lienhard (MIT), Bárbara Rodríguez (FAU-UCH), María Cristina Fragkou (FAU-UCH)