Estudio revela que Santiago tiene escasa vialidad en proporción a sus habitantes
Por Marjory Miranda, La Tercera.
Por cada mil personas, tiene 2,53 km de obras viales, según la Cámara Chilena de la Construcción.
Pese a toda la inversión que se ha hecho para ampliar los kilómetros de ciclovías en Santiago, la capital se ubica en el puesto número ocho del ranking de comunas con kilómetros de ciclovías pavimentadas por millón de habitantes. Así lo revela el informe “Infraestructura crítica para el desarrollo”, que realizó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y donde, además, se cifra en US$ 58 mil millones el déficit de infraestructura vial y que se debiera invertir en el país entre 2014 y 2018.
Las ciclovías son sólo un ejemplo, porque en otros ítems, como cantidad de caminos u obras viales por mil habitantes, Santiago está en el lugar número 11 (ver infografía). El ranking se realizó según la proporción de habitantes, superficie de la ciudad, número de vehículos e ingreso per cápita de dichas comunas, para determinar “la realidad y déficit local y no absoluto”, explicó Carlos Piaggio, gerente de infraestructura de la CChC.
“Las variables que más influyeron para determinar los déficit de infraestructura vial son la superficie y población. Se puede decir que en el caso del número de habitantes, es la tasa de gente que usa esa vialidad. En esa línea, las ciudades que más se repiten en déficit de vialidad son Temuco, Puerto Montt y Valdivia. Santiago está casi en el medio”, agregó Piaggio.
Calidad de vida
En el documento se explicita que, según la densidad de la vialidad por los kilómetros cuadrados del área urbana, Talca, Rancagua, Ovalle y Concepción lideran la lista de comunas con mayor cantidad de calles pavimentadas, pasando muy por encima de Santiago, que se ubica casi en la mitad del ranking. Al final de la lista están las ciudades de Valdivia, La Serena-Coquimbo y Temuco.
Si el cálculo se hace por kilómetros de vialidad cada mil habitantes, Coquimbo-La Serena lidera la lista con una tasa de 3,71 km de caminos pavimentados; le siguen Punta Arenas, Angol y Coyhaique. Santiago sigue en el medio y Temuco, Ovalle y Puerto Montt cierran como las de menos kilómetros de vialidad por cada mil habitantes.
Punta Arenas también lidera la tasa de motorización, con 271 vehículos por cada mil habitantes. Santiago está en el lugar número siete, con una tasa de 178 autos, y al final están San Antonio y Quellón, con 92 y 79 vehículos, respectivamente.
Carlos Piaggio explica que estos resultados están “muy relacionados con la calidad de vida de las ciudades, y más directamente con los grados de congestión que existen en esas comunas. Cuando uno va a Temuco o Puerto Montt, o incluso a Iquique o Antofagasta, es posible vivir el grado de congestión vehicular que tienen. Eso se traduce en horas perdidas en sus traslados desde el trabajo o colegios a sus casas”.
Para la CChC, estos datos pueden ser usados para elaborar políticas públicas descentralizadas. “Las ciudades necesitan su equipamiento para ser sustentables en su desarrollo y una de esas características es la infraestructura vial. Estos parámetros inciden en la competitividad de una región”, agregó Piaggio.
Para el secretario ejecutivo del Consejo de Políticas Públicas (CPI), Carlos Cruz, si sólo se toma en cuenta el número de habitantes por comuna, “a nivel de la vialidad urbana no es un factor, a nivel interurbana sí, porque el cálculo se hace en relación al total de caminos de la región. Las regiones, para potenciar su actividad, necesitan niveles de interconexión, y para potenciar los niveles de interconexión necesitan caminos, y que éstos sean lo más útiles posibles”.
Cruz agregó que en los análisis realizados por el CPI, “la región más postergada en la relación de caminos pavimentados versus caminos totales es la Región de La Araucanía, y eso tiene mucha relación con la sensación de aislamiento y el abandono de las comunidades indígenas”.
En cuanto al déficit, dijo que éste “depende mucho de lo que se quiera hacer. Si uno proyecta el número de vehículos que va a haber en el país en 15 años más, puede concluir que efectivamente la vialidad existente es insuficiente y, por lo tanto, habría que duplicar o triplicar”.