8 pasos para la participación comunitaria

Por Daniela Hidalgo. Arquitecta. Máster en Arquitectura y Planificación Rural. Candidata a Doctorado en la Universidad de Tsinghua en Beijing. Ha trabajado en las oficinas del arquitecto japonés Kengo Kuma. Actualmente es investigadora en la Universidad de Tsinghua, Beijing.

Durante mi trabajo de tesis, he estado viajando a diferentes partes del mundo para investigar los casos de participación comunitaria. Hasta el momento, he visitado los casos en Corea del Sur, China, Taiwán y Ecuador. Durante mi investigación hay dos preguntas esenciales: ¿cuál es el rol del planificador? y ¿cómo empoderamos a las personas que no tienen poder alguno?

Se trata de fomentar la participación en el entorno físico y la transformación de las comunidades pasivas en activas; hay planificadores que han logrado esto tales como John KC Liu director de Planificación y Diseño de la Universidad Nacional de Taiwán, que ha trabajado en la participación comunitaria durante 20 años.

Las siguientes son recomendaciones para acercarse a las comunidades, de acuerdo con la entrevista a John KC Liu. Los primeros cuatro pasos se pueden aplicar de forma independiente según la situación específica, mientras que los últimos cuatro pasos llevan a cabo en secuencia:

1. Pregunte a los locales acerca de lo que mejor saben hacer. Por ejemplo, pida a la gente que le enseñe a cocinar. En la mayoría de los casos la gente estará feliz de hacerlo. A partir de esto, el investigador comienza a hacer preguntas: ¿qué es lo que siembran? Papas. OK, ¿están enfrentando problemas con creciente papas? ¿Están teniendo problemas con el agua? Usted los trae en una discusión de manera natural. Esta parte es la oportunidad de saber sobre problemáticas en la comunidad, tales como el agua, la tierra o la movilidad.

2. Pida a las personas que le muestren su comunidad, lo que hacen todos los días. Es muy difícil hacer esto como un científico, haciendo preguntas. Es más natural decir: Bueno, ¿mañana por la mañana te gustaría desayunar conmigo? Así que usted me puede mostrar lo que se hace en las mañanas. Luego, él / ella le llevará a una rutina de lo que él / ella hace en un día típico. De esta manera usted entenderá cómo las personas se relacionan entre sí, además, cómo las personas se relacionan con el espacio.

3. Las cosas simples pueden traer identidad. Durante la entrevista, John KC Liu señaló un caso de una pequeña aldea en China: “Estábamos caminando alrededor, y luego algunas personas de la tercera edad mencionaron: ‘Cuando éramos niños había un viejo pozo, por la ladera, muy lejos, que ha sido abandonado’. Así que les dijimos que nos llevaran allá. Nos pareció bien, y su importancia para la comunidad era evidente, ya que trajo recuerdos de sus días de juventud, y sirvió como un recurso importante para el pueblo. Esta es ahora una zona de aguas de recreo. Pueden traer visitantes a la fuente, pueden lavarse las manos, y los niños pueden jugar. Sin este proceso, no se hubiese puesto en manifiesto el pozo”. El planificador debe crear oportunidades para descubrir los puntos de interés de la comunidad.

4. Identificar problemáticas del lugar. Es importante tener una idea de qué tan común es un problema. Al hablar a través de estos problemas y la conexión con el pasado, el planificador será capaz de analizar claramente la situación. El planificador identificará algunos problemas que solo pueden solucionarse a nivel superior, mientras que otros problemas pueden ser solucionados a nivel comunitario.

5. Compartir con la comunidad la información encontrada. Los lugareños han dado información y colaborado en el proceso de la investigación, y ahora es el turno de los planificadores de compartir con la comunidad los hallazgos. Organice toda la información que tiene en el mapa: imágenes, historias y otros detalles importantes. A continuación, muestre la información a la comunidad de manera positiva, porque se trata de sus medios para construir una buena relación con su comunidad. Después de esto, la comunidad puede sentir una identidad más fuerte, ya que el planificador está mencionando las potencialidades de la comunidad.

6. Construir algo concreto, en lugar de tener reuniones y solo hablar. El investigador tiene que pensar en la construcción de un equipamiento comunitario y actividades que involucren a  miembros de la comunidad. Puede ser algo muy simple, como por ejemplo, durante mucho tiempo la gente ha tirado la basura en un área en particular y a la comunidad no le gusta, pero nadie ha hecho nada para resolver el problema. ¿Qué tal si se ese espacio? Puede arreglar con un líder local y deshacerse de la basura, y juntos diseñar este espacio y después celebrar. Lo que se hace no es tan importante; que se haga algo con la comunidad es lo importante. Esto ayudará a la investigación para ganar la confianza de la comunidad.

7. Organizar a las personas más activas. Las personas que son más activas en la comunidad pueden ser los próximos líderes y pueden seguir organizando los futuros proyectos en su comunidad. Después de que la comunidad empieza a ser más activa, el planificador puede llevarla al siguiente nivel con la recaudación de fondos.

8. El gobierno local siempre se interesa más cuando ve que la comunidad está activa; es difícil para el gobierno hacer las cosas cuando la comunidad es pasiva. Usted puede llevar en el momento adecuado a los representantes del gobierno a visitar la comunidad para que puedan ver que esta tiene planes e ideas. Esto no solo se aplica a los gobiernos locales, sino también a las organizaciones internacionales y otras entidades.

El papel de un planificador es ser parte de la comunidad y se centra en las necesidades de la comunidad. Para lograr esto, el planeamiento debe comprender las actividades de una comunidad y cómo las personas interactúan entre sí. Solo entonces el planificador tiene una idea de cómo las personas utilizan su espacio. La mejor manera de mantener la identidad es mapear las actividades de la gente, ver cómo usan su tierra y cómo interactúan con el espacio, además de identificar lo que es importante para la comunidad. Es acerca de la conexión de la participación al entorno físico, que sigue siendo un reto para los planificadores de hoy.

Referencias:

Hester, R. (2015) Entrevista personal una visión general de la participación comunitaria. Autor de Diseño para la Democracia Ecológica y Diseño Comunitario.

Liu KC J. (2015) Entrevista personal sobre pasos para la participación comunitaria. Director de Planificación y Diseño de la Universidad Nacional de Taiwán.

Visita al Centro de Investigación de la Universidad Nacional de Taiwán.