Alice Pasquini en Montevideo o de cómo el street art contribuye a recuperar espacios urbanos
Arenas de Montevideo
Hace unos días, la artista italiana Alice Pasquini, una de las más reconocidas exponentes del street art a nivel mundial, realizó su primer mural en la capital uruguaya. La obra se hizo en una de las áreas que antiguamente pertenecía a la cárcel de Miguelete, sitio que a mediados de la década de los ‘80 pasa a funcionar como centro de reclusión de niños y adolescentes hasta el año 1990, cuando cerró.
Desde el momento de clausura dicho espacio tuvo un acelerado proceso de abandono importante. Luego de algunos años, la Dirección Nacional de Cultura asumió la responsabilidad de convertir este gran vacío urbano en un espacio de la cultura.
Fue a partir de un conjunto de acciones e iniciativas provenientes de dicha administración que a mediados del año 2010 abre sus puertas el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), actualmente centro de referencia artístico-cultural para el país.
Embellecimiento de la ciudad: territorios movedizos
La llegada de una artista del relieve de Alice es un acontecimiento de inflexión para el street art en el Uruguay. Si bien algunos otros artistas internacionales (David de la Mano, Blu, Btoy, Franco Fasoli (JAZ), Henruz, Lelo, Mariela Ajras, Pol Corona, Sebastián Malegría, Luxor, Pastel, Oz Montania, Paula Plim, Zésar, entre otros) han homenajeado muros de la ciudad, algunos de manera más transitoria que otros, la perdurabilidad en el tiempo que tendrá esta obra permitirá, con el paso de los años, un neo-reconocimiento de esta expresión urbana en el país. Si bien este tipo de iniciativas por si solas, obviamente, no logran una reconversión total del espacio urbano, aportan su granito de arena hacia el engranaje de transformación del medio.
La experiencia del street art es una dimensión real que participa, en un sentido amplio, hacia la renovación de la cara urbana de las ciudades. Está claro que no todas las expresiones provenientes del graffiti y del street art podrían ser vistas desde este lugar. La impronta del tag, por ejemplo, no conduce hacia este tipo acciones; pero sí, por otra parte, algunas iniciativas que provienen de estas manifestaciones buscan una contribución al embellecimiento del entorno urbano.
Más allá de un posible acuerdo público sobre qué es algo bello, el fin último de estas prácticas otorgan colorido al “gris dominante” de las ciudades donde, por citar algunos procesos, la alta contaminación (sonora, publicitaria, atmosférica), la desorganización urbana o el desfasaje en la arquitectura de la ciudad son temas complejos y de difícil solución.
En principio podría existir una tendencia a pensar que estas propuestas de producción de street art atraen a los habitantes curiosos por el quiebre de un objeto cotidiano del equipamiento urbano. Si lo observamos desde el espacio reconvertido del EAC, sin lugar a dudas será así. Asimismo, esta institución continúa su plan de acción y en breve dará construcción a un parque urbano en el entorno del mural de Alice.En definitiva, otro aporte que traduce la intención de apostar por un cambio de cara del territorio local-barrial.
Los procesos de estetización urbana han tenido una manifiesta relevancia para el desarrollo territorial en la valorización y re-significación artístico-cultural del espacio público. Es así como subyacen nuevas escenas de dinamización desde el ámbito cultural, obteniendo bocanadas de aire fresco y revitalizado las ciudades a través del arte en la ciudad. En este sentido, cabría preguntarse qué papel comienza a jugar la escena del graffiti y el street art en estos procesos constituyentes en el campo del arte y la cultura.
Dentro de este marco de apropiación local la comunidad comienza a tomar contacto, y a sintetizar, la construcción de su vida cotidiana junto al desarrollo de estructuras sociales más amplias. En estos espacios de convergencia, donde el complejo entramado que allí se construye traduce distintos procesos (sociales, culturales, económicos), se materializa la relación entre espacio físico y los habitantes de la ciudad con el arte y la cultura.
Palabras finales
Montevideo, como muchas de las ciudades latinoamericanas donde el street art tiene presencia, se encuentra en pleno camino hacia la construcción de estas trayectorias. La búsqueda por continuar sumando otros espacios públicos a los que ya han sido revitalizados está latente. El uso del street art para tales fines es una herramienta posible para obtener una imagen positiva de la ciudad junto al empoderamiento del barrio. Un ejemplo de ello es el Parque Líber Seregni, inaugurado hacia fines del año 2009 y construido sobre un antiguo depósito de tranvías. Se trata de un territorio local recuperado, donde el vecino del barrio convive actualmente con el graffiti y el street art en un mismo espacio de producción social y artística.
Estos procesos en la ciudad dan cuenta de experiencias de regeneración urbana a partir de un cambio estético, agregando valor económico y cultural al entorno territorial más cercano, como podría ser también el caso de la construcción de barrios artísticos.
La presencia de Alice en Montevideo no quedará desapercibida, así como tampoco la re-significación que tomará su mural, a lo largo de los años, como fuente de inspiración para recuperar otros espacios urbanos olvidados.
Bibliografía consultada
- Albán Achinte, A. (2008). Arte y Espacio Público: ¿un encuentro posible? Calle 14: Revista de Investigación En El Campo Del Arte, 2(2), 104–111.
- Barriendos Rodríguez, J. (2007). El arte público, las ciudades-laboratorio y los imaginarios urbanos de Latinoamérica. Aisthesis, (41), 68–88.
- Coelho, T. (2008). A cultura pela cidade. São Paulo: Editora Iluminuras.
- Currid, E. (2009). Bohemia as Subculture; “Bohemia” as Industry: Art, Culture, and Economic Development. Journal of Planning Literature, 23(4), 368–382.
- Fernández Quesada, B. (1999). Nuevos lugares de intención. Intervenciones artísticas en el espacio urbano como una de las salidas a los circuitos convencionales: Estados Unidos 1965-1995. Universidad Complutense de Madrid.
- Florida, R. (2002). Bohemia and Economic Geography. Journal of Economic Geography, (2), 55–71.
- García Canclini, N. (2011). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Madrid: Katz Editores.
- Klein, R. (2015). Ensambles cotidianos: arte urbano y bancas pintadas. Retrieved March 25, 2015, from link.
- Lloyd, R. (2010). Neo-Bohemia. Art and Commerce in the Postindustrial City. New York: Routledge.
- Moreira Márquez, R. (2008). Ciudades expuestas: una taxonomía de lo público en arte. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía Y Ciencias Sociales, XII(270 (67)).
- Rocha Furtado, J., & Vieira Zanella, A. (2009). Graffiti e cidade: sentidos da intervenção urbana e o processo de constituição dos sujeitos. Revista Mal-Estar E Subjetividade, IX(4), 1279–1302.
Fotografías de Alice Pasquini disponibles en Facebook (link).
Pingback: Alice Pasquini en Montevideo o de cómo el street art contribuye a recuperar espacios urbanos , por Ricardo Klein | Micro cluster Globalización , turismo y patrimonio: hacia una gestión sostenible del pasado como futuro()