Artículo científico dice que terremoto de 1960 hizo vibrar toda la Tierra al mismo tiempo
Instrumentos de todo el mundo recogieron las ondas sísmicas que pasaron incluso por el núcleo.
A las 15.11 del domingo 22 de mayo de 1960, un terremoto de intensidad de 9.5° en la escala de Richter se sintió en toda la zona centro sur del país. La mayor cantidad de energía se liberó entre Concepción y Chiloé.
Al fuerte terremoto le siguió un tsunami que afectó un área de 400 mil metros cuadrados. 2.300 personas murieron, 3.000 resultaron heridas y 2 millones perdieron sus casas.
Los daños se calcularon en más de 550 millones de dólares de la época.
Las olas del tsunami no sólo afectaron la costa chilena, sino que se extendieron por el océano Pacífico, llegando a las de las islas Hawai y las de Sanryku y Hokaido en Japón.
La zona de ruptura se estima en alrededor de 1.000 km de longitud, desde Lebu a Puerto Aysén. La subducción de la placa de Nazca causó el terremoto de gran magnitud, que tuvo una profundidad de 33 kilómetros.
Es el de mayor intensidad que se tenga registro en la historia moderna del planeta. Un evento que además entregó información que hasta ese momento no estaba disponible, explica Sergio Barrientos, director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad de Chile en un artículo publicado ayer en la revista de la National Public Radio (EE.UU.), que hace mención al terremoto.
“Fue tan grande que hizo vibrar la Tierra como que fuese una campana. Hizo oscilar la Tierra completa”, dice Barrientos. Tuvo tal nivel de vibración que hasta entonces no se había registrado, “información que indican cómo está constituida internamente la Tierra”, explica.
La investigación en esa época comenzaba a aceptar que los continentes estaban ubicados en la parte superior de placas gigantes, y que los terremotos eran causados por el choque y cómo las placas se pliegan entre sí.
Por su intensidad, las ondas sísmicas recorrieron todo el mundo, incluso el núcleo del planeta. Instrumentos científicos de todo el mundo recogieron la señal.
La liberación de energía fue tan intensa, que recién en 1970 se pudo determinar que era el más grande del que se tenía registro. “En ese momento los instrumentos se saturaron y en 1970 se hizo una reevaluación”.
El punto más importante, destaca el director de Sismología de la U. de Chile, es la oscilación que el terremoto produjo en la Tierra. “El tamaño, fue de un terremoto que se ve pocas veces en la historia, los que les siguen son el de Alaska (1964) e Indonesia (2004). Sigue siendo para Chile y el mundo uno de los más importantes”, dice Barrientos.